TACNA: SUMA UTA PODRÍA HABILITAR 3000 VIVIENDAS

El director sectorial regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, arquitecto Ebert Miranda Marca, informó que posiblemente en el mes de diciembre cabe la posibilidad que en el Programa de Vivienda Suma Uta se disponga de un aproximado de 3000 viviendas para familias tacneñas cuyo ingreso grupal no supere los s/3 700 y que carezcan de un hogar propio.

El funcionario resaltó que ello dependerá del 1 de diciembre, día en que vence el plazo para que alguna empresa postora se presente ante la convocatoria publicada en el Diario Oficial El Peruano que se hizo al respecto. Aunque hasta la fecha no hay ninguna postulante a ello, Miranda señaló que, una vez vencido el plazo, seguiría gestionar para que el Consejo Regional apruebe el dar inicio a una convocatoria pública.

Entre los requisitos está el no tener una propiedad, tampoco ser beneficiario de algún otro tipo de programa a nivel nacional, contar con un ingreso mensual familiar no mayor a los 3 700 soles y contar con carga familiar como abuelos, hijos o personas con discapacidad.

Por otro lado, manifestó que en lo concerniente al proceso de saneamiento y titulación del Providit y Lote, se logró avanzar en un 70%, traducido en 400 titulados. Recordó que en el 2018 se recibió dicho avance solo en un 10%. Destacó los actuales resultados gracias al trabajo articulados entre varias áreas como la Comisión Providit, la oficina de Oeabi y la Gerencia de Desarrollo Social, entre otros.

“En estos dos meses, en Providit se ha facilitado la electrificación al 100% y el agua y desagüe desde el perfil, el expediente y darle seguridad jurídica. Ahora recomendamos que los beneficiarios que hayan tenido su minuta o acta continúen su trámite. Los que tienen el acta deben tramitar la minuta. Y los de la minuta, procedan a la compra venta notarial. Estamos a la espera, seguramente el notario les va a pedir el acuerdo del Consejo Regional que autoriza la venta. Con ello culminanos el Providit”, dijo.

MONITOREO Y CLORACIÓN DE AGUA EN LOS CENTROS POBLADOS
Seguidamente, el director regional de Vivienda contó que vienen avanzando el Fondo de Estímulo y Desempeño, en convenio con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Consta del monitoreo y cloración del agua en la parte de los centros poblados, siendo algunos como Huaytire, Ancomarca, Yabroco, también entre las cuatro provincias. “Hay sectores más alejados donde el agua no es apta para consumo humano o potable. Es agua de filtración de que debe ser tratada y desinfectada para que sea apta para el consumo humano”, refirió.

Dicha labor iniciaría este lunes. Irá acompañada de una capacitación de mes a mes y medio, para las áreas técnicas municipales y a los operadores.

Related posts

“CONGRESISTA BETSSY CHÁVEZ NO HIZO NADA EN BENEFICIO DE TACNA”

administuter

TACNA: EXTRANJERO ES DETENIDO POR EL PRESUNTO DELITO DE EXTORSIÓN

Roice Zeballos

TACNA: SE ESTABLECE PLAN DE SEGURIDAD EN MERCADO GRAU POR SEMANA SANTA

Roice Zeballos

Leave a Comment