TODO LISTO, “PERUMIN” EN AREQUIPA MOVERÁ MÁS DE 200 MILLONES DE SOLES

  • Llegarán más de mil empresas mineras de todo el mundo y habrá unos cincuenta mil asistentes, evento será en Cerro Juli del 25 al 29 setiembre.
  • La cumbre minera, ocupará unas 10 mil habitaciones en 200 hoteles y hasta los pasajes aéreos para esos días subieron en 100%.
  • Tacna debe mirar a futuro estos eventos, sobre todo sus autoridades que a veces por miopía rechazan la minería, pero quieren la plata del canon.

Por: Roice Zeballos Rivadeneira.

Sin duda, en Tacna debemos fijarnos como los arequipeños sacan pecho y ventaja con el evento minero, el más importante para ellos, lo defienden, además de reconocer el aporte de la minería al país y la misma región Arequipa, y sobre todo el impacto económico que van a generar los 4 días, el movimiento hotelero, gastronómico, de transportes, turismo servicios, etc. Son más de mil empresas mineras que llegarán, nacionales y de otros países para exhibir la innovación, sus adelantos tecnológicos y junto a ellas otras empresas de soporte a la minería que prestan sus servicios directos como proveedoras de insumos y tecnología de punta que van a presentar los últimos adelantos en la Feria “EXTEMIN 2023”.

En suma, el movimiento económico que va tener el distrito Bustamante y Rivero de Arequipa, donde se ubica Cerro Juli que es el centro de la 36 Convención Minera, será fabuloso, incluyendo la misma ciudad blanca, superará los 200 millones de soles que dejará como utilidad PERUMIN, que como reiteramos Arequipa no lo suelta por más de 15 años, antes lo tenía Lima. Es más, se calcula unos 50 mil asistentes, 1,500 stand, 1,200 conferencistas y unas 10 mil habitaciones que serán ocupadas en más de 20O hoteles, hasta los pasajes aéreos subieron en 100% para ésas fechas.

El ing. Victor Gobitz presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, organizador de PERUMIN anunció que estarán todas las empresas mineras del Perú, de manera especial las del sur que producen cobre, el metal del futuro en los vehículos eléctricos. Sostuvo que se abre una ventana de oportunidades para el sector con mayor demanda del metal rojo.

El evento minero ha concitado la atención del periodismo nacional e internacional. Sana envidia en Tacna si tomamos en cuenta y comparamos con la reciente Feritac, en 11 días movió solo unos 10 millones de soles y dejó 1 milloncito de utilidad a la propia MPT, y si hablamos del evento “Perú Mucho Gusto” que está por venir en estos días a Tacna solo moverá en los 3 días un estimado de 7 millones de soles cómo lo dijeron los organizadores en la reciente conferencia de prensa.

REFLEXIÓN:
¿Tacna y sus autoridades podrán soñar algún día con un evento como el de la Convención Minera de Arequipa? la respuesta es aún No, porque no hay capacidad hotelera, logística, servicios y sobre todo amplios locales acondicionados para la dimensión de un evento minero como el de Arequipa.

Y por último, sobre la actividad minera y el gran aporte que genera, hay una tremenda diferencia entre las autoridades de Arequipa y Tacna, sobre la visión que tienen en torno a la minería formal, mientras que en la ciudad blanca la defienden y hacen estos eventos que reactivan su economía, en Tacna la atacan, vulneran sus derechos, alcaldes invaden competencias que no les corresponde y hasta pretenden revocar licencias de agua sin sustento técnico, ni legal, salvo el gobernador Luis Torres Robledo, que apuesta por la minería responsable y reconoce a SPCC por su aporte con Tacna. Las demás autoridades, empezando por los alcaldes de Ite, Ilabaya, Locumba, Tarata y especialmente el alcalde de Candarave Rafael Vega Paniagua, al parecer NO quieren minería, pero SÍ quieren la plata del canon minero, están rezando para recibirlo cada año a manos llenas… ¡qué tal conciencia y contradicción, quién los entiende!

Aprendamos a los arequipeños donde en este evento minero, el más grande del continente, estarán en primera fila todas sus autoridades, gobernador, alcaldes, ministros, congresistas y hasta es muy posible llegue la presidenta Dina Boluarte, como lo han hecho los presidentes anteriores, es que se trata de una convención donde la ciudad blanca por cuatro días será la capital de la minería mundial. Ése el nivel y convocatoria de esta 36 convención. ¡Cuánto quisiéramos tenerlo en Tacna para que nos muevan la economía! Lamentablemente por falta de logística, visión y miopes autoridades estamos todavía en pañales. Por último, los arequipeños están tomando cómo aliadas en su desarrollo autosostenido a las empresas mineras y están logrando arrancarles grandes obras y presupuestos… aprendamos en Tacna esas lecciones antes que sea demasiado tarde.

EL DATO

Reactivar las inversiones mineras, será el principal tema del debate en PERUMIN, que este año postula el lema ” Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible”. La agenda también comprende aspectos como gestión del agua, cambio climático, energías limpias, inclusión minera y relación con las comunidades.

Related posts

CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA HACE UN LLAMADO AL DIÁLOGO ANTE MOVILIZACIONES SOCIALES

Roice Zeballos

GABINETE MINISTERIAL ACUDIRÁ AL CONGRESO EL 10 DE ENERO PARA PEDIR EL VOTO DE CONFIANZA

administuter

ACTA DE PROCLAMACIÓN DEBE QUEDAR FIRME PARA ENTREGAR CREDENCIALES A AUTORIDADES ELECTAS

administuter

Leave a Comment