REFLEXIONES SOBRE MINERÍA Y DESARROLLO

– Director General de Operaciones de SPCC, Ing. Jorge Meza, se pregunta, ¿Para qué tocar puertas afuera? Si aquí están las inversiones.
– Sobre las licencias sociales, estas no existen. ¿Dónde está un documento que diga eso?
Por: Roice Zeballos Rivadeneira

En el último congreso metalúrgico del Sur que organizó la UNJBG, donde el Ing. Jorge Meza Viveros, Director General de Operaciones de SPCC, expuso a los estudiantes de la escuela de metalurgia sobre la importancia de la inversión minera, canon y responsabilidad social, en su mensaje mostró una visión de la minería peruana en un contexto global, destacando su contribución al Perú en factores claves como: PBI, nivel de exportaciones país, inversión privada que genera empleo y mayores oportunidades de progreso.
Asimismo, destacó el potencial minero del Perú con una cartera de proyectos por $53,700 millones orientados principalmente en los productores de cobre, oro y hierro.

$ 9 MIL MILLONES POR INVERTIR EN SOUTHERN PERÚ
Meza dijo que la cartera de proyectos de Southern Perú suma más de 9 mil millones de dólares listos para invertir que cerrarían muchas brechas sociales.

Ha sido claro el Ing. Meza cuando se pregunta, ¿Cómo el gobierno invita a los inversionistas extranjeros que vengan?, si aquí en Perú tenemos listos para invertir más de 9 mil millones de dólares en los proyectos: “Tía María” que ya tiene todos los permisos, pero no puede operar por un tema político y de licencia social, asimismo “Los chancas”, “Michiquillay”, “Ampliación de la Fundición de Ilo”, y la concentradora de “Cuajone”. Sobre este último proyecto dijo que ya están autorizados para empezar los trabajos y los permisos están en orden.

LA MINERÍA DE HOY ES DIFERENTE A LA DE HACE 40 AÑOS
La industria minera actual, ahora es muy diferente a la de hace 40 años, hoy trabajamos con altos estándares de calidad con el medio ambiente, el relacionamiento con nuestros vecinos. Con tecnología de punta tenemos altos avances para la recuperación del agua y el menor consumo, por libra de cobre: Ejemplo, para producir un kilo de carne se consumen 17 mil litros de agua y para producir 1 kilo de cobre se requieren 100 litros y de esa agua el 70% la recuperamos, son patrones internacionales, anotó.

La optimización y eficiencia se refleja en un filtro, el más grande del mundo que recupera 50 litros por segundo y se están firmando convenios de confidencialidad con la UNSA y UNJBG para la recuperación de 100 litros por segundo por los relaves.

En Pampa Sitana se le está facilitando 80 litros por segundo que beneficia a esa comunidad.

LICENCIA SOCIAL
El Ing. Meza explicó sobre la responsabilidad y moral pero no como una obligación. Estamos haciendo un PTAR en Ilo que debió hacerlo el gobierno y nosotros apoyamos como responsabilidad social. A veces culpan a la empresa privada la falta de escuelas, hospitales, etc. En Moquegua acabamos de hacer un colegio que tiene lo mejor de lo mejor y hay otros en este rubro como los COAR en Tacna y Moquegua, el tema de salud seguimos aportando y en Arequipa volveremos con atención en la Posta médica del Valle de Tambo.

“Lo que nos importa es el desarrollo y ayudar al país, no importa que sea blanco, negro, rojo”, enfatizó.
Sobre la licencia social dijo que no existe y no es posible que se frenen grandes proyectos como el de “Tía María” que está parado con inversión de más de 1,500 millones de dólares, no existe esa licencia social, por eso estamos promoviendo una normativa para que las mineras obtengan autorización social.

EL PLANTEAMIENTO
“Estoy promoviendo que nos sentemos, con los integrantes de la sociedad, el gobierno, la universidad, la industria, los comuneros, agricultores, sindicatos, y elaboremos (un documento) que tenemos que cumplir con esta situación social”, sostuvo Meza.

Meza indicó que a la fecha en el país no existe una norma que especifique que las compañías deban cumplir con “un estudio o autorización social para un proyecto”.

“No hay una norma que diga que tenemos que cumplir con eso, pero estamos parados con un proyecto de más de 1,500 millones de dólares, mientras seguimos trabajando con las autoridades locales, regionales y municipales para que Tía María salga beneficiando Arequipa con mayor canon y más impuestos al estado”, comentó.

Related posts

COOPERATIVA SANTA CATALINA CUMPLIÓ CON SOCIOS Y SORTEÓ 2 TIENDAS EN AREQUIPA Y 15 ELECTRODOMÉSTICOS

Roice Zeballos

LUCIO CASTRO: “LA FENATEP REPRESENTA LA VIOLENCIA

administuter

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ADMITE A TRÁMITE DEMANDA COMPETENCIAL SOBRE CUESTIÓN DE CONFIANZA

administuter

Leave a Comment