La Gran Sala de Noticias
Locales

OPINIÓN: EN TACNA NO HAY CRISIS HÍDRICA, LO QUE HAY ES FALTA DE AGUA POTABLE PROVOCADA

Escribe: Fidel Carita Monroy.
Desde varias semanas atrás, la población viene observando una disminución importante en la continuidad, presiones de servicio y calidad del agua potable en la ciudad.

Esa disminución es en gran parte de la ciudad, menos aquellas que son atendidas por pozos de agua subterránea, proyectos que impulsamos desde el año 1996 y que sirven para abastecer a distritos como Gregorio Albarracín, con los pozos de Viñani.

Cuando uno llega a su casa y ve que no hay luz; lo primero que hace es ver la casa del costado y pregunta si tiene luz o no. Si Miramos hacia Moquegua y Arica nuestros vecinos y preguntamos si tienen problemas con el abastecimiento de agua nos dirán que no.

Es más, si miramos hacia Locumba y Sama; veremos que grandes cantidades de agua se están perdiendo en el mar en este momento. Más aún si vemos el rio seco que conduce las aguas excedentes del valle de Tacna, veremos que alrededor de cinco metros cúbicos por segundo se están perdiendo al mar, pasando por un costado de la Ciudad de Tacna.

Entonces la pregunta es ¿hay agua o no hay agua? Si hay agua, está allí y la están perdiendo irresponsablemente a aquellos que tienen la obligación de retenerla para dar mayores cantidades de agua a lo que se da normalmente; tanto a la población, como a los agricultores.

Así lo hicimos cuando estaba de Alcalde de la Ciudad y durante estos meses aprovechábamos esos excedentes para mejorar el servicio, durante los cuatro años. Pero además para alimentar a napa freática del acuífero en la zona de la Yarada y los Palos.

Entonces si hay agua en Tacna ¿Por qué hay restricciones en la entrega del agua potable?
Las Zonas que tienen los problemas de abastecimiento, son las que dependen de las Plantas de Tratamiento, Tanto de Calana como de Alto de Lima, cuya mayor fuente de alimentación es el canal Uchusuma.

Entonces si las plantas están bien ¿Por qué hay problemas?
ES MUY SENCILLO… no es el calentamiento global, ni la corriente del Niño ni el Tifón….es porque los embalses de Cerro Blanco están vacíos.

En Tacna en la Zona de Cerro Blanco, tenemos 5 embalses con una capacidad de 385,000 metros cúbicos cada uno; esos embalses, así como las cisternas y/o los tanques elevados en las casas, deben estar permanentemente llenos.

Cuando están llenos puede pasar cualquier problema, pero la ciudad y los agricultores podrán ser atendidos durante tres semanas sin que sientan los problemas y los responsables tengan ése tiempo de holgura para poder solucionar cualquier contingencia.

Hace unos meses atrás, el año pasado advertí éste problema pues observé que sólo había un embalse lleno y otro a la mitad.

Hace dos semanas aproximadamente constaté, como podrán observar en las fotografías, que todos los embalses estaban vacíos. Advertí a través de algunos medios de comunicación ello; el año pasado y hace dos semanas; el peligro que ello significaría, y las medidas correctivas que deberían tomarse; sin embargo, parece que a nadie le interesó.

Entonces esta falta de agua potable, considero particularmente que ha sido provocada. Pues es una obligación del operador hidráulico mantener los embalses llenos.

Al pasar la temporada de lluvias, deberán activarse los pozos del Ayro que tienen una capacidad operativa de 800 litros por segundo, y que también cuando estuve de alcalde gestionamos el cambio de la línea de transmisión eléctrica, para que no hubiera problemas de simultaneidad para el funcionamiento de los ocho pozos operativos de la batería de 12 perforados que existen en la zona como parte del proyecto Vilavilani.

Cuidado con los que ya quieren justificar el gasto de más de 100 millones de compensación para su uso; cuando el acuerdo con los comuneros es darles una parte del agua sustraída, para ellos y sus actividades agrícolas y ganaderas, además son solo tres o cuatro familias en el área de influencia.

Entonces que no se esté echando la culpa al tifón, al calentamiento global o cualquier otra excusa, cuando lo que técnicamente podemos decir es que, en Tacna, el Creador y la naturaleza son generosos al darnos el agua que estamos viendo que se va al mar, Tenemos los pozos del Ayro para los tiempos difíciles.

Pero además en nuestro valle, tenemos un acuífero que nos permite extraer agua subterránea de buena calidad y de bajo costo como lo hemos demostrado con los pozos perforados en Viñani, Sobraya y el Parque Perú; o cómo podemos ver con los más de mil pozos perforados en La Yarada, Los Palos y Santa Rosa.

Related posts

TACNA: CHILENA ES VICTIMA DE AGRESIÓN SEXUAL EN LOCAL DE MASAJES

Roice Zeballos

TACNA: MUNICIPALIDAD ENTREGA OBRA DE MEJORAMIENTO DE VEREDAS Y SARDINELES DE LA J.V. PARA GRANDE

administur

GRT SUSPENDIO ATENCIÓN AL PÚBLICO Y UNIVERSIDADES NO TENDRÁN CLASES PRESENCIALES

administur

Leave a Comment