CONGRESO DEBATIRÁ ACUSACIÓN CONTRA CASTILLO ESTE VIERNES, PERO NO AGENDA ADELANTO DE ELECCIONES

El Congreso de la República, por disposición de su titular José Williams Zapata, convocó a una nueva sesión del Pleno para este viernes 17 de febrero a partir de las 9.00 a. m. El oficio, cursado por el oficial mayor del Parlamento, José Cevasco, invita a los legisladores a asistir de manera presencial, o virtual, al hemiciclo para debatir diversos proyectos de ley programados el último día de la presente legislatura tras su ampliación.

De acuerdo a la agenda legislativa de este viernes, el primer punto será el informe de la denuncia constitucional 307, aprobado por la Comisión Permanente, para acusar al expresidente golpista, Pedro Castillo, por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión en agravio del Estado peruano.

Asimismo, se debatirá la acusación constitucional aprobada contra Juan Silva, extitular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) quien está prófugo de la justicia, y otra contra Geiner Alvarado, extitular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Este debate se da luego de que la Comisión Permanente decidiera admitir, con 19 votos a favor, nueve en contra y una abstención, el informe final presentado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) y sustentado por el congresista y delegado de la acusación, Diego Bazán (Avanza País), para acusar a Castillo Terrones, además, por delito contra la administración pública en la modalidad de colusión.

La medida contra el exmandatario se da por la denuncia constitucional que interpuso la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por los presuntos actos de corrupción en las investigaciones que se vienen desarrollando por los casos conocidos como MTC-Puente Tarata, Petroperú y Ministerio de Vivienda.

También se acordó acusar a Juan Silva por los delitos de organización criminal y colusión. La mima votación se dio contra Geiner Alvarado para su acusación por organización criminal.

CONGRESO NO AGENDA PROYECTO DE ADELANTO DE ELECCIONES
Cabe resaltar que, el Congreso no agendó el proyecto de ley que contempla el adelanto de elecciones generales para este 2023. Esto, luego del retiro de las firmas de la bancada del Bloque Magisterial, y dejó sin ampliación la agenda para el debate de los comicios este año.

En un primer momento, Perú Libre, Fuerza Popular, Perú Democrático, Cambio Democrático, Podemos Perú y el Bloque Magisterial tenían las 61 firmas necesarias para que se pueda debatir el adelanto de elecciones, pero esta última bancada desistió. Con esto, no se podrá ver esta reforma como alternativa para salir de la crisis social.
Fuente: La República

Related posts

JOSÉ LUNA MORALES ES DETENIDO POR LA POLICÍA TRAS DICTARSE PRISIÓN PREVENTIVA EN SU CONTRA

administuter

PRODUCTORES AGRARIOS PIDEN AMPLIAR ESTADO DE EMERGENCIA Y TOQUE DE QUEDA EN REGIONES

administuter

TACNA: RESPONSABILIZAN A PROMOTORA DE ESTAMPIDA OCURRIDA EN CONCIERTO QUE DEJÓ 20 HERIDOS

Roice Zeballos

Leave a Comment