EN REGIONES SE APOYÓ CON VOTOS A CANDIDATOS CON ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN

Las elecciones se desarrollaron sin mayores contratiempos en las regiones del país. Las incidencias tuvieron que ver con la instalación de mesas y propaganda electoral no permitida.

Hasta antes de las 11:00 a.m., el 100% de las mesas en toda la región Arequipa (3.951) ya estaban instaladas. Aunque se notó cierto ausentismo de electores.

Al concluir el proceso electoral, una encuestadora anunció como gobernador virtual de esta región sureña al cajamarquino exdocente y exrector de la Universidad Nacional San Agustín Rohel Sánchez, del movimiento Yo Arequipa.

Como posible alcalde provincial de Arequipa está Luis Gamero, docente de la UNSA y actual regidor de esta provincia. También va por Yo Arequipa.

Junín fue otra región donde hubo demora en la instalación de mesas, especialmente en Huancayo. Las mesas quedaron listas sobre las 10:00 a.m.

En este departamento, Perú Libre no tuvo candidato a gobernador regional porque su representante, Fernando Orihuela, se retiró de la contienda. Orihuela era vicegobernador y como tal reemplazó en el cargo al gobernador Vladimir Cerrón, quien terminó suspendido.

Al 32,3% del conteo de votos, se informó que el próximo gobernador de Junín sería Zósimo Cárdenas, de Sierra y Selva Contigo Junín. El exalcalde del distrito de Pichanaqui en dos oportunidades votó en Chanchamayo y después retornó a Huancayo, donde esperó los resultados del escrutinio.

En La Libertad, César Acuña, de Alianza para el Progreso, también fue anunciado como gobernador regional, al 30% del conteo. Su hermano Óscar Acuña consideró que no habrá segunda vuelta ya que confía en los votos de la sierra liberteña “que todavía no llegan”.

Acuña fue electo gobernador regional de La Libertad en el año 2015. Antes fue alcalde provincial de Trujillo.

La población de Ayacucho habría elegido nuevamente a Wilfredo Oscorima, de Wari Llaqta, con 41,9%, según resultados a boca de urna. Le sigue Pabel Bellido, del Movimiento Regional Agua, con 36,8%.

Oscorima fue sentenciado en el año 2015 a cinco años de cárcel por el delito contra la administración pública, en la modalidad de negociación incompatible y aprovechamiento indebido de su cargo. El año 2017 dejó el penal por decisión de la Corte Suprema, que lo absolvió.

La jornada electoral en Cusco se vivió temprano en la catedral, donde los candidatos al Gobierno regional Rosmi Rivas, del movimiento Autogobierno Ayllu, y los aspirantes a la municipalidad provincial Luis Pantoja, de Inka Pachakuteq, y Policarpo Ccorimanya, del Frente de la Esperanza, participaron en la misa dominical.

Sin embargo, al terminar la jornada, en resultados aún no oficiales, resultaron en los primeros lugares Werner Salcedo (Somos Perú) con 26,3% y Edy Cuéllar (Inka Pachakuteq) con 24,3%.

LA CLAVE
Controversia. Luego de la resolución del JEE Cajamarca, el JNE actualizó su Plataforma Electoral y detalló que la candidatura de Joaquín Ramírez se encuentra en estado improcedente.
Fuente: La República

Related posts

Honorable Duty takes them all the way in Lukas Classic Stakes

administuter

PEDRO CASTILLO PERMANECE DETENIDO EN LA PREFECTURA DE LIMA

administuter

Nate Solder’s improved play one silver lining from Patriots

administuter

Leave a Comment