CONGRESO APRUEBA POR INSISTENCIA AUMENTO REMUNERATIVO DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN

El pleno del Congreso aprobó por insistencia mejorar las remuneraciones mensuales de los auxiliares de educación, nombrados y contratados, por un monto no menor del 85 % de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) prevista para la primera escala magisterial, regulada en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial.

Durante el debate, diversos legisladores enfatizaron en la necesidad de brindar mejoras salariales al personal docente de los colegios públicos, haciendo énfasis en el importante rol de los auxiliares de educación que acompañan a los estudiantes durante sus primeros años de formación.

“Teniendo conocimiento del rol fundamental que desempeña el auxiliar de educación al proporcionar apoyo al personal docente en sus actividades formativas y disciplinarias, contribuyendo con la formación integral de los estudiantes, es que nos encontramos en la necesidad de realizar una regularización remunerativa”, puntualizó el congresista Segundo Quiroz.

En esa línea, también se manifestó el legislador Esdras Medina, quien manifestó que la referida iniciativa “representa un paso significativo hacia la consolidación de los derechos y reconocimientos que merecen los auxiliares de educación, actores fundamentales en el proceso formativo de nuestros estudiantes”.

“No es solo una modificación legal, sino un acto de justicia que reconoce la importancia de la labor que cumplen los auxiliares de educación en la formación de nuestras futuras generaciones. Establece claramente los montos, criterios y condiciones de los derechos y beneficios de auxiliares de educación, ya sean nombrados o contratados”, señaló al respecto el congresista Paul Gutierrez.

En otro momento, los legisladores rechazaron las observaciones realizadas por el Ejecutivo, mismas que versaron acerca del equilibrio fiscal y la falta de un correcto estudio cualitativo y cuantitativo para el ya señalado aumento salarial.

Finalmente, la congresista Elizabeth Medina agregó que el Congreso “es democrático y por lo tanto se va a hacer respetar en cuanto a lo que es su remuneración. De lo que ellos tenían S/ 1,430 a ganar S/2, 230 como mínimo al concluir el año 2023”.

El proyecto de ley N.º 1003/2021-CR, aprobado por insistencia con 104 votos a favor y 1 abstención, dispondrá así el aumento remunerativo de los auxiliares de educación, contratados y nombrados, a partir del año 2024.
Fuente: Andina

Related posts

JEFE DE LA ONPE: “LA PRÓXIMA ELECCIÓN VA A SER VIOLENTA PORQUE TENEMOS CRIMEN ORGANIZADO”

Roice Zeballos

REPATRIARÁN A 150 MIGRANTES VENEZOLANOS QUE SE ENCUENTRAN EN FRONTERA PERÚ-CHILE

Roice Zeballos

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ORDENA AL RENIEC QUE PADRES DE MENOR PUEDAN DETERMINAR EL ORDEN DE SUS APELLIDOS

administuter

Leave a Comment