El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, anunció este martes que el Perú reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela.
El pronunciamiento se dio un día después de que la presidenta Dina Boluarte conversará a través de videoconferencia con González y la lideresa de la oposición venezolana, María Corina Machado.
«El comunicado de ayer lo que hace es dar cuenta de los contenidos de esa conversación, de la conversación de la presidenta del Perú con el presidente electo Edmundo González», dijo en RPP.
Al ser consultado sobre los cuestionamientos al comunicado en el que no se calificaba a González Urrutia como presidente electo, el canciller aseguró que sí fue un reconocimiento como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
«Es presidente electo Edmundo González Urrutia, porque es en efecto así como lo consideramos. [¿Se lo dijeron ayer?] Por su puesto, no una, sino varias veces», señaló.
El titular de la Cancillería consideró que «lo que ha sucedido en Venezuela es clarísimo». En esa línea, indicó que «la defensa de la democracia y los derechos humanos por parte de María Corina Machado y Edmundo González es obviamente claro para todos». Además, señaló que también es evidente «el incumplimiento de la propia ley electoral venezolana por parte el régimen de Maduro en el momento de la proclamación del Consejo Nacional Electoral».
Schialer aseguró que el gobierno peruano mantuvo comunicaciones con María Corina Machado y Edmundo González, quien fue invitado al Perú por la presidenta Boluarte, pero su agenda no permitió realizar el viaje.
El ministro de RR. EE. consideró que el 10 de enero, día de la asunción del nuevo gobierno venezolano, «debe haber un cambio» y señaló que es lo que respaldan los países democráticos. En ese sentido, señaló que si el dictador Nicolás Maduro no entrega el poder este viernes, será considerado como un «autócrata» por el Perú.
«A partir de ese día él ya no es un presidente legitimamente elegido», advirtió.
Elmer Schialer anunció que viajará a Panamá para reunirse con otros cancilleres para «ver cuáles son los pasos que vamos a tomar como comunidad internacional».
«Han confirmado países como Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Estados Unidos, Guatemala… Luego, están también invitados, a los embajadores de los demás países», señaló.
Dejó entrever que Chile también estará presente, pero indicó que aún no ha recibido esa confirmación.
El titular de la Cancillería aseguró que se ha evaluado en el Consejo de Ministros el eventual incremento de flujo migratorio de ciudadanos venezolanos ante la crisis que vive su país. Ante ello, consideró que el Perú tiene «una frontera norte sumamente porosa».
No obstante, anunció que se mantendrá la obligación de visado para ciudadanos venezolanos.
Actualmente, dijo, este documento es «imposible de sacar» debido a que Venezuela rompió relaciones diplomáticas con el Perú.
Fuente: Perú21