La Gran Sala de Noticias
Internacionales

SIRIOS SALEN A LAS CALLES PARA CELEBRAR LA CAÍDA DE AL ASAD

Tras un fulminante avance, en la madrugada del domingo los rebeldes de Siria llegaron hasta Damasco, declarando la capital «libre» del régimen del presidente Bashar al Assad, que gobernó el país con mano de hierro durante más de dos décadas.

El grupo fundamentalista Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), que ha encabezado el avance de los grupos insurgentes en la última semana, también informó que Al Assad había abandonado el país.

Este domingo medios estatales rusos, citando a una fuente del Kremlin, aseguraron que Al Assad y su familia se encuentran en Moscú, donde se les ha proporcionado asilo «por razones humanitarias».

Habían salido del país en un avión privado en la madrugada del domingo desde el aeropuerto internacional de la capital.

Rusia ha sido vital para que Al Assad haya podido mantenerse en el poder en los 13 años de guerra civil que ha asolado al país y cuenta con bases militares en territorio sirio.

En un mensaje emitido por la televisión estatal y Radio Damasco, los rebeldes proclamaron «el fin del régimen» y llamaron «a los muyaidines (combatientes) y los ciudadanos a respetar y preservar la propiedad del Estado libre de Siria».

En apenas una semana, las distintas fuerzas rebeldes sirias lograron hacerse con el control de Alepo y Hama, en el norte del país, y Deraa, en el sur, mientras este sábado conquistaron el enclave estratégico de Homs, que une Damasco con el norte y la costa mediterránea.

En la madrugada del domingo, hora local, empezaron a circular en las redes sociales videos que mostraban a combatientes rebeldes por las calles de Damasco y a decenas de personas celebrando.

«Esta es una victoria de todos los sirios», declaró Abu Mohammed al Jawlani, líder del HTS durante el discurso que pronunció en la tarde del domingo en la emblemática mezquita de los Omeyas de la capital del país.

Antes, a través de la aplicación Telegram, el jefe del HTS ordenó a sus fuerzas que no entraran en las sedes de las instituciones públicas, que «permanecerán bajo la supervisión del ex primer ministro, Mohammed Ghazi al Jalali, hasta que sean entregadas oficialmente».

Sin embargo, el domingo, comenzaron a circular grabaciones en las que se veía a personas saqueando y merodeando el palacio presidencial y por la residencia privada de Al Assad, lo cual provocó que los rebeldes impusieran un toque de queda de 13 horas (desde las 4 de la tarde hora local hasta las 5 de la mañana).

El ex primer ministro Al Jalali, quien afirmó estar en Damasco, dijo estar «dispuesto a ayudar a hacer lo mejor para el pueblo».

El líder de la oposición siria, Hadi al Bahra, también le aseguró al medio Al Arabiya que el gobierno de Al Assad cayó y que «terminó una época oscura de la historia de Siria».

Al Bahra, quien dirige la Coalición Nacional de la Revolución Siria y las Fuerzas de Oposición, subrayó que la situación en Damasco es segura.

«Mientras no levanten las armas contra ningún otro ciudadano y mientras permanezcan en sus hogares, estarán a salvo», escribió en X.

«No habrá venganza o represalia, ni violaciones de los derechos humanos. Se respetará la dignidad de las personas y se preservará su dignidad», añadió.
Fuente: BBC News Mundo

Related posts

SIN GAS NI DÓLARES, BOLIVIA AL BORDE DEL COLAPSO ECONÓMICO

Roice Zeballos

ARICA: DECOMISAN MÁS DE 7 KILOS DE DROGAS ENTRE VIAJEROS EN CHACALLUTA

Roice Zeballos

LEGISLADORES PERUANOS Y CHILENOS PROPONEN LIBERAR LOS CONTROLES MIGRATORIOS

administur

Leave a Comment