PASTO GRANDE CONSTRUYE CAPTACIÓN DE AGUAS EN COLINE Y CAYERANTO SOBRE LOS 4,300 MSNM

Bajas temperaturas, lluvias, granizada y, por si fuera poco, tormentas eléctricas, son algunos desafíos naturales que viene superando con éxito el equipo de obreros, técnicos y profesionales del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), en la construcción de dos captaciones de agua en Coline y Cayeranto, sobre los 4,300 msnm.

Los trabajos forman parte del proyecto conocido como “Separación de Aguas” que cuenta con una inversión de 33 millones de soles, de los cuales en el presente año se ejecutarán 4 millones 600 mil soles en la construcción de las captaciones del recurso hídrico y dos reservorios.

El residente del proyecto, Ing. Franz Flores Flores, informó que esta semana se realizan los trabajos de: cimentación del muro de captación de Coline, excavaciones para la cimentación del muro de captación de Cayeranto y el movimiento de tierras, con maquinaria pesada, en los reservorios de Palcamayo y Coalaque.

El objetivo de este importante proyecto es garantizar la captación de 450 l/seg de agua para riego, evitando que tengan contacto con zonas volcánicas sulfurosas y de azufre, trasladando el recurso hídrico por una línea de conducción de 25 kilómetros de tubería HDPE hacia 5 reservorios, de diferentes volúmenes, que en total tendrán una capacidad para almacenar más de 18 mil m3 de agua de buena calidad para el desarrollo agrícola.

BAJAS TEMPERATURAS
El ingeniero Franz Flores, experimentado profesional moqueguano, explicó que en el proceso de vaciado de concreto en clima frío están adoptando precauciones especiales, pues propiedades como la resistencia y durabilidad se pueden afectar considerablemente.

“Contamos con un equipo de especialistas que hacen monitoreo de calidad y supervisión permanente en la zona. Del mismo modo tenemos personal con amplia experiencia en obras a bajas temperaturas, que nos permitirán entregar una infraestructura de calidad y que cumpla largamente su vida útil a favor del desarrollo agrícola”, precisó el profesional moqueguano.

DIFICIL ACCESO VIAL
El residente del proyecto agradeció a la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala que ha dispuesto todo el apoyo del Gobierno Regional, del PERPG y demás entidades públicas, para ejecutar esta importante obra.

Se informó que además de los fenómenos climáticos se vienen superando dificultades de acceso vial a la zona, abriendo caminos y trochas angostas para abastecer de maquinaria pesada, materiales y sobre todo garantizar la seguridad y salud del personal que trabaja en las obras.

“Las captaciones de agua se ubican sobre los 4,300 msnm, donde nace el río Salado, de difícil acceso vial. Hemos suscrito convenios para el trabajo de maquinaria pesada con entidades estatales a fin de comprometerlos con el desarrollo agrario, ya que los proveedores privados no aceptaban traer sus equipos a estos lugares”, explicó el residente de obra.

Las obras tienen una proyección de ejecución de dos años, recién se cumplen los primeros cinco meses de trabajo. Los avances que se registran forman parte de un arduo esfuerzo del personal que se encuentran en dos campamentos estratégicos para los diferentes frentes de trabajo que se han programado en el presente año 2023.

Los agricultores del distrito de Coalaque y Pampa Dolores aguardan con gran expectativa la culminación de estas obras, mientras realizan el acondicionando de sus terrenos agrícolas en espera del recurso hídrico de buena calidad, libres de sulfuros y azufre, que les permitirá desarrollar cultivos de gran demanda en el mercado nacional e internacional.

Related posts

OPINIÓN: SIN AGUA NO HAY VIDA

Roice Zeballos

PLENO DEL CONGRESO RETOMARÁ DEBATE SOBRE EL ADELANTO DE ELECCIONES PARA ESTE MARTES 31

administuter

¡CUIDADO! OLEAJES INTENSOS PREVÉN DESDE HOY HASTA EL SÁBADO 15 DE OCTUBRE

administuter

Leave a Comment