OTÁROLA ANTE LA OEA: “PEDRO CASTILLO ESTÁ PRESO POR HABER DADO UN GOLPE Y POR ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN”

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), desde donde se pronunció respecto a los sucesos que tuvieron lugar en diciembre de 2022 y que terminaron con la destitución del expresidente Pedro Castillo.

“La OEA ha estado presente cuando el Perú ha atravesado momentos críticos, en los que la democracia se vio amenazada por pronunciamientos de facto, como los que generaron la crisis política reciente, que tuvo como punto crucial, el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, el cual mereció el rechazo y la condena de la comunidad internacional y de esta misma organización, como lo evidencian sendos comunicados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el suyo, señor secretario general [Luis Almagro]. Pronunciamientos que agradezco por su adecuada oportunidad y contundencia en favor del Estado de derecho en el Perú”, mencionó.

El premier explicó las razones por las cuales Castillo se encuentra encarcelado, expresando su deseo de que la justicia “que en Perú es independiente, pueda actuar de manera inmediata para eliminar la impunidad”.

“Por si no hubiera quedado suficientemente claro, el expresidente Pedro Castillo está preso por dos razones incuestionables. Por haber dado un golpe de estado, que en Perú es un delito y, sobretodo, una decisión que traicionó los intereses de los peruanos, y que se configuró en este golpe de Estado el perjuicio de nuestro compromiso internacional a través de la Carta Democrática Interamericana. Igualmente, está en prisión por serias acusaciones de corrupción de su gabinete, de su entorno y de él mismo”, detalló.

En otro momento, Otárola indicó que el gobierno de Dina Boluarte “seguirá reforzando la presencia de Perú en el Sistema Interamericano, con la promoción y la protección de los DD.HH. de todas y todos los peruanos”.

“El Estado peruano mantiene firme el compromiso, como lo ha expresado nuestra presidenta, de implementar las recomendaciones de la CIDH, en especial aquellas referidas a la necesidad de investigar los hechos que causaron lamentables muertes de decenas de compatriotas en las jornadas de protesta de diciembre de 2022 y enero de 2023, las cuales se desarrollaron, a decir de la propia CIDH, en un escenario de violencia generalizada, alimentada por grupos extremistas ajenos a quienes realizaban protestas pacíficas”, complementó.

Como se recordará, la exposición del premier tiene lugar luego de que la CIDH convocara a una audiencia pública para el próximo 10 de noviembre, en la que verificará los avances en la implementación de las recomendaciones que formuló en el informe “Situación de Derechos Humanos en Perú en el contexto de protestas sociales”. Entra otras cosas, en dicho documento la CIDH señaló que existieron violaciones de los derechos humanos de parte de los efectivos militares y policiales en el marco de las protestas que tuvieron lugar tras el intento de golpe de Castillo.
Fuente: Perú 21

Related posts

CERRÓN A VIZCARRA SOBRE ELECCIÓN DE DEFENSOR DEL PUEBLO: «AQUÍ NO HAY REPARTIJA COMO LA QUE HICISTE CON LA CAVIARADA»

Roice Zeballos

SOUTHERN PERÚ AYUDA A DESCOLMATAR 13,200 METROS LINEALES DE CANALES DE RIEGO EN EL VALLE DE TAMBO

Roice Zeballos

MOQUEGUA: SOUTHERN CONSTRUIRÁ EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS E. VALCÁRCEL EN ILO

administuter

Leave a Comment