TACNA: MILITARIZACIÓN DE FRONTERA PODRÍA TRAER COMPLICACIONES

El expresidente de la Benemérita Sociedad de Artesanos y Auxilios Mutuos El Porvenir Carlos Romero Bartesaghi considera que la solución al problema de los migrantes varados en la frontera de Perú y Chile y las ciudades fronterizas de ambos países se solucionará con la participación de todos los países de la región, que deberían repartirse cuotas para que dichas personas obtengan la residencia, tal como ocurre en Estados Unidos y Europa.

Refirió que para ello la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, debe establecer dicha política exterior de Estado y plantear esta alternativa, ya que es un “cuento chino” que los migrantes deseen regresar a su país y tampoco se les puede echar por un tema de humanidad.

“Los corredores humanitarios no tienen razón de ser, porque ellos no quieren regresar. (Nicolás) Maduro (presidente de Venezuela) tampoco los va a recibir”, advirtió Romero, quien dijo que en la cuota de recepción de migrantes se debe evaluar y exigir el perfil de los extranjeros que desea recibir, al comentar que llegaron al Perú personas con antecedentes delictivos, como integrantes de la banda “Tren de Aragua”, que Chile expulsa y el Perú recibe.

Sobre la militarización de la frontera con Chile que solicitan algunas autoridades locales, el militar en retiro respondió que no cree que sea necesaria.

Es más, advirtió que tendría un costo muy alto y preguntó qué pasaría si por contener a los migrantes uno de los integrantes de dicho personal dispara su arma.

“Se armaría la grande”, comentó al tiempo de anotar que la Policía debe ser “más fuerte”, tal como ocurrió durante las recientes protestas contra el Gobierno.

“¿Qué pasó con los puneños? A ellos los mataron, pero con los venezolanos, que escupen y tiran piedras, no pasa nada. En cambio, en Brasil fueron más fuerte con ellos”, recriminó Romero, quien también criticó al alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, por decir que si Perú militariza su frontera la vecina ciudad será afectada.

“Tiene ese desparpajo y nos pasa el problema a nosotros”, replicó.

Finalmente, mencionó que las autoridades locales y regionales poco o nada pueden hacer, más que poner orden, aunque cuestionó al alcalde provincial Pascual Güisa por señalar días antes que esta solo es una situación circunstancial.
Fuente: Diario Sin Fronteras

Related posts

ESTE VIERNES SE PRESENTARÁN TRES COROS POLIFÓNICOS Y UNA BANDA EN EL MUSEO FERROVIARIO

Roice Zeballos

TACNA: GRACIAS A TRABAJO EN CONJUNTO SE CLAUSURÓ PANADERÍA EN MALAS CONDICIONES

Roice Zeballos

PRESIDENTA DINA BOLUARTE PARTICIPÓ EN LA CEREMONIA EN HONOR A LA MUJER TACNEÑA

Roice Zeballos

Leave a Comment