QUELLAVECO: ANGLO AMERICAN EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR REVISIÓN DEL GOBIERNO DE PERMISOS DE AGUA PARA SU MINA

Luego de la decisión del Ejecutivo de reunirse en Palacio de Gobierno con autoridades y legisladores de Islay (Moquegua) para discutir, junto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), los derechos al uso de agua para la mina de cobre Quellaveco, la empresa a cargo de su operación y diversos entes del sector minero, expresaron su posición sobre el tema.

Un reporte de la agencia Bloomberg sostiene que, una reunión en Palacio de Gobierno la noche del martes, con presencia de la titular del Midagri, Patricia Ocampo, y el asesor principal del presidente Pedro Castillo, Alberto Mendieta, las partes acordaron dar una semana al Ejecutivo para que decida si suspende los permisos de agua para dicha mina.

Según publica el diario Gestión, a la minera le preocupa que el Gobierno ponga en duda la licencia de agua para el proyecto minero de más de US$5.000 millones de inversión. La empresa Anglo American, a cargo de esa nueva mina, emitió una declaración que dio a conocer a Gestión, en la que señala que “hemos escuchado algunas posiciones del Ejecutivo sobre el otorgamiento de nuestra licencia de agua para Quellaveco, que generan preocupación”.

Quellaveco no le restará agua al valle ni a la cuenca del río Tambo, han explicado desde la empresa en reiteradas ocasiones. El recurso que usará para su operación proviene, principalmente, de fuentes mineralizadas naturalmente y agua de lluvias almacenadas en una presa, que incluso ayudará a mejorar la calidad de agua de la población y de la agricultura.

Para la operación de Quellaveco se requieren 22 millones de metros cúbicos anuales de recurso hídrico. La principal fuente de abastecimiento es el río Titire, cuyas aguas superan largamente los límites máximos permitidos de boro y arsénico, según los indicadores tanto de entidades competentes de las Naciones Unidas como de las autoridades peruanas. Por esta razón, estas aguas no se consideran aptas para ningún ser vivo, humano, animal o vegetal. Este fue un factor relevante para que la autoridad aprobara la propuesta de uso de agua para Quellaveco.

En menor medida, se tomará agua de la presa Vizcachas, que tiene una capacidad para almacenar 60 millones de metros cúbicos. Anglo American construyó esta presa principalmente para proporcionar agua fresca y de buena calidad al valle de Tambo en los meses de estiaje. El recurso que almacenará esta presa provendrá de los excedentes de agua que en temporada de lluvias termina en el mar sin que la población o la agricultura la utilicen.

La presa capta parte de esta agua de excesos, pero sin bloquear el normal caudal del río Vizcachas. Es decir, no se disminuirá la cantidad de agua que va a la cuenca de Tambo. Asimismo, cabe indicar que Quellaveco solo usará una parte menor del agua que se almacene en la presa Vizcachas . El resto será puesta a disposición de la población.

La minera explicó que tal inquietud obedece a que “[esas posiciones del Gobierno] ponen en duda la diligencia, transparencia y rigurosidad técnica con la que fueron dadas las autorizaciones por parte de la autoridad competente”. Además, Anglo American indicó en su declaración que confía en que el Gobierno tome las mejores decisiones en beneficio del desarrollo del país y dentro del marco de la ley.

La licencia de agua para la operación de Quellaveco, otorgada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), es la culminación de un proceso transparente iniciado el año 2008. Dicho proceso demostró claramente que no se afecta la disposición de agua para la población o agricultura. Ni en la cuenca del Tambo ni en la región Moquegua, donde se ubica la mina y sus fuentes de agua.

Conscientes de la importancia y preocupación que siempre han tenido ciudadanos y agricultores por sus recursos, se ha contemplado en el esquema hídrico de Quellaveco devolver la cantidad de agua que use del Titire con agua limpia de la presa Vizcachas en tiempo de estiaje. En otras palabras, Quellaveco entregará agua de buena calidad a cambio de agua que contiene altos niveles de boro y arsénico. Esto ayuda a la cuenca del Tambo a tener un mejor recurso.

Related posts

CONGRESO APROBÓ NOMBRAMIENTO AUTOMÁTICO DE TRABAJADORES ASISTENCIALES DE SALUD

Roice Zeballos

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN APROBÓ TRAMITAR LA UBICACIÓN Y CAPTURA DE MARTÍN VIZCARRA

administuter

EMPRENDIMIENTOS PROMOVIDOS POR SOUTHERN PERÚ EN TORATA DESTACARON EN “FESTI ILO”

Roice Zeballos

Leave a Comment