La Gran Sala de Noticias
LocalesNacionales

ÓSCAR VALDÉS CRITICA GESTIÓN DE AUTORIDADES EN TACNA Y PROPONE REFORMA DEL CANON MINERO

En una conversación telefónica con el programa La Gran Sala de Noticias, el expremier Óscar Valdés Dancuart compartió sus perspectivas sobre la situación política actual del país, la creciente inseguridad ciudadana y el reciente anuncio de la presidenta Dina Boluarte sobre la convocatoria a elecciones generales para el 12 de abril de 2026.
SOBRE LA CONVOCATORIA A ELECCIONES
Valdés señaló que la convocatoria realizada por la presidenta Boluarte se ajusta a los plazos establecidos, pero sugirió que la mandataria buscaba generar un «golpe mediático» para desviar la atención de sus problemas internos. El expremier destacó que la convocatoria ha logrado su objetivo de centrar el debate político en las próximas elecciones, lo que, según él, ha «despistado a toda la clase política». Sin embargo, reconoció que la presidenta actuó dentro del plazo legal, ya que la convocatoria no podía realizarse después del 12 de abril.
Valdés advirtió que el tiempo apremia para los partidos políticos, que deberán acelerar sus procesos internos y la selección de candidatos presidenciales. En el caso del Partido Popular Cristiano (PPC) destaco que cuentan con un plan de gobierno elaborado por 100 profesionales el cual será presentado en una conferencia de prensa en Lima el próximo 12 de abril, además agrego que vienen trabajando la posibilidad formar alianzas estratégicas con otras fuerzas políticas del país.
«El PPC ha sido el primer partido en gestionar alianzas, ha estado conversando con todas las fuerzas políticas”, indicó. Aunque hasta el momento no se han concretado acuerdos, el partido mantiene su disposición a dialogar, ya que el plazo para establecer alianzas se extiende hasta junio. Mientras que el partido definirá a su candidato presidencial en noviembre próximo.
ÓSCAR VALDÉS: «MI MOTIVACIÓN ES SERVIR A MI PAÍS, NO BUSCAR CAMPAÑAS MILLONARIAS»
El expremier reveló sus motivaciones para querer ser presidente del Perú. Destacó su profundo sentido de patriotismo y su deseo de servir al país, más allá de intereses personales o económicos. Recordó su amplia experiencia en el servicio público, incluyendo 24 años en el ejército, su paso como ministro del Interior y premier, y su participación en la política regional. Valdés enfatizó que su decisión de postular a la presidencia no responde a ambiciones personales, sino a un llamado a servir al país. «Yo sí lo hago es por servir a mi país, de manera honesta», aseguró.
SEGURIDAD CIUDADANA
Reitero la necesidad del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, que es un organismo donde están todos los actores que deben coordinar y dar solución a este terrible problema que estamos viviendo. Sobre la posibilidad de que se aplique mano dura e implementar un plan Bukele dijo que la realidad de El Salvador es otra, pero lo que si se podría imitar podría ser las cárceles de alta de seguridad, porque para combatir la extorsión y el sicariato lo que hace falta es inteligencia y para eso se necesita una persona capacitada que lidere las acciones contra la delincuencia
TACNA
Valdés Dancuart, expremier , expresó su preocupación por la gestión de las autoridades locales y regionales, y planteó la necesidad de reformar el sistema de distribución del canon minero.
Cuestionó la efectividad de las autoridades, cuestionando la falta de avances en proyectos claves para Tacna, como las carreteras, el hospital, el problema del agua y el puerto Grau. «Si yo todos los días salgo al periódico anunciando una y otra cosa y no realizo nada, estoy haciendo papel de candidato, no estoy haciendo papel de autoridad», afirmó.
Lamento el estado del parque industrial. «Demos una vuelta, está toda llena de basura, huecos, ¿no?», expresó. Asimismo, instó al gobernador regional a priorizar la culminación del hospital regional. «Lo que hay que hacer ahorita es exigirle pues al gobernador que culmine ese hospital, que vea la fórmula, que sea ingenioso porque la población necesita ese hospital», dijo.
PROPUESTA DE REFORMA DEL CANON MINERO
Valdés planteó la necesidad de reformar el sistema de distribución del canon minero, argumentando que ha sido objeto de «malos usos». » Usted ve, por ejemplo, en Ite, que se vio de alguna manera desfavorecido por el tema de la contaminación. Han hecho un estadio para 10.000 personas y no viven 10.000 personas ahí. Ha visto que han hecho un malecón hermoso y nadie se sienta a ver el litoral. Está vacío todo el tiempo», ejemplificó. En este sentido, propuso redistribuir el canon minero de manera más efectiva, priorizando obras de infraestructura y desarrollo.
En resumen:
Óscar Valdés critica la falta de obras concretas por parte de las autoridades de Tacna.
Plantea la necesidad de culminar el hospital regional y avanzar en el proyecto del puerto Grau.
Propone reformar el sistema de distribución del canon minero para evitar su mal uso y priorizar obras de desarrollo.
La propuesta de reforma del canon minero podría tener implicaciones significativas para el desarrollo de las regiones mineras del país.

Related posts

TACNA: HOY SE REALIZA UNA MARCHA PACÍFICA CONTRA LA MIGRACIÓN

administur

FONDO DE DESARROLLO DE MOQUEGUA INICIA EJECUCIÓN DE PUENTE CRUZPATA EN ICHUÑA

administur

ESPERAN QUE REPRESENTANTES DE IZQUIERDA Y DERECHA DIALOGUEN PARA CONFORMAR MESA DIRECTIVA

administur

Leave a Comment