Si el Congreso decidiera aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, que otorga a los mineros artesanales un plazo máximo de seis meses para lograr su formalización, provocaría graves conflictos sociales, advirtió el expremier Óscar Valdés Dancuart.
Sostuvo que los mineros suelen radicalizar sus protestas, con medidas como la toma de aeropuertos, bloqueo de carreteras con quema de llantas, entre otras acciones violentas.
“Este tema se va a agravar porque los mineros están en las calles y el año pasado jaquearon al gobierno con las paralizaciones que hubo en las zonas de Palpa (Ica), Chala, (Arequipa), La Rinconada (Puno) y La Pampa (Madre de Dios). El gobierno no pudo hacer nada y tuvo que aceptar todas sus condiciones”, dijo Valdés.
Valdés Dancuart afirmó que los mineros artesanales tienen gran capacidad de convocatoria y que sus violentas protestas pondrían en problemas al Ejecutivo.
“Los mineros ya han demostrado la fuerza que tienen, no solamente por la cantidad de gente que convocan, sino por el dinero que tienen a su disposición y pueden plantear cosas mucho más grandes que las del año pasado. Eso va a ser muy peligroso para el gobierno”, señaló.
Advirtió que aunque el Poder Legislativo apruebe el proyecto de Ley MAPE, el gobierno tendrá que ampliar los plazos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), pues la nueva norma aún debe ser reglamentada y ese procedimiento tardaría poco más de cinco meses.
Responsabilizó al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, por ocasionar esta problemática al no buscar soluciones con tiempo.
“Esta ley, por más que se apruebe en el Congreso y luego sea promulgada por el Ejecutivo, debe tener un reglamento que normalmente tarda entre 90 y 180 días. Esto va a provocar que haya una zona muerta que el gobierno tendrá que cubrir necesariamente con una ampliación del Reinfo; no hay de otra. Esta es una responsabilidad exclusiva del Ministerio de Energía y Minas por esperar la hora nona para sacar la ley. Así no se trabaja en el Estado si se quiere evitar conflictos sociales”, indicó.
Recientemente, el exviceministro de Minas Jorge Luis Montero advirtió que Perú podría registrar un nuevo Baguazo desde el 1 de enero de 2025 ante la posible anulación del Reinfo.
“Podría ocurrir un Baguazo cinco o Baguazo cuatro. El derecho de vigencia se tiene que revisar a profundidad”, aseveró Montero.
Fuente: Expreso

