TACNA: ASEGURADOS DE SIS YA NO SERÁN ATENDIDOS EN CENTROS DE SALUD

Gerentes de las Comunidades Locales de Administración de Salud (CLAS) de la región Tacna expresaron su rechazo a la resolución jefatural N.° 0019-2024-sis/j, directiva para el monitoreo, supervisión y seguimiento de las transferencias financieras del Seguro Integral de Salud (SIS), disposición que estaría recortando la clasificación del gasto para cubrir los servicios que se brindan en los establecimientos de salud.

En conferencia para la prensa dieron a conocer que tal norma estaría perjudicando las atenciones que ofrecen los establecimientos sanitarios de la región en la modalidad de CLAS, ya que que casi el 99 % de ingresos que reciben se dan a través del SIS, pero una limitación de capacidad de recursos afectaría sus sistemas de administración independiente de recursos humanos y financieros.

Se calcula que en la región habrían alrededor de 200 mil asegurados del SIS. Tal es así que hay más de 15 mil en el centro de salud de Viñani, donde el 98 % de consultas se cubren con esta modadlidad. En el centro de salud de La Natividad hay 6 mil usuarios, y en el centro de salud de Leguía hay 38 mil.

“Tacna tiene más número en lo que es CLAS; por lo tanto, no nos tienen que tratar como a las demás regiones. Pedimos el apoyo de la Red de Salud, la Diresa y el Gobierno Regional de Tacna. Convocamos a este último para que nos pueda ayudar, porque el más afectado será el paciente”, apuntó Cinthia Catacora, gerente del puesto de salud Ramón Copaja.

Asimismo, se anunció que si en un plazo de 72 horas no se brinda solución a la situación, se dejará de atender de forma gratuita a los asegurados y solo se asistirá a los pacientes por emergencia.

REDUCIDO PRESUPUESTO
Frente al reducido presupuesto que se maneja en los centros de salud, los directivos reclamaron que ahora se deberá invertir más recursos para las contrataciones.

Además indicaron que se tendrá que adquirir equipos y todo lo requerido para las atenciones a través de Perú Compras, plataforma en la que se duplica y hasta triplica el precio de los artículos que se suele necesitar, lo que originará la escasez de insumos.
Fuente: Diario Sin Fronteras

Related posts

TACNA: RED DE SALUD ENTREGA AMBULANCIA A LA REGIÓN POLICIAL

Roice Zeballos

GONZÁLES: ANTONIO SOTELO NO ES LA CUOTA DE PERÚ LIBRE EN LA JEFATURA DE COFOPRI TACNA

administuter

TACNA: BUS QUE SE DIRIGÍA A PUNO CON ESCOLARES DE MILAGRO NO CAE A ABISMO

Roice Zeballos

Leave a Comment