OPINIÓN: IMPUESTOS A LA MINERÍA Y EL FACTOR SOUTHERN EN EL PERÚ

Por: Ricardo Oviedo Zavala.

El director general de Operaciones de Southern Perú, ingeniero Jorge Meza Viveros, durante su última presentación en el Programa ” Tierra Adentro” de ATV, ha señalado que las utilidades de la minera en el 2023, han sido de 1,261.3 millones de dólares. En el 2022, las ganancias fueron de 1,255.8 millones de dólares.

Hay que señalar que dicha cifra resulta después de pagar todos los gastos operativos, sueldos, salarios e impuestos correspondientes de ley. La Southern, al igual que el resto del sector minero que opera a nivel nacional, de cada 100 dólares que gana, paga 47 dólares en impuestos grabados de la siguiente manera : 29.5% del Impuesto a la Renta, 2.64% por Regalías Mineras, 2.86% por Impuesto Especial a la Minería, 8% por Reparto de Utilidades a los Trabajadores, 2% por Pago de Dividendos y 2% por Aporte por Regulaciones. El Impuesto Especial a la Minería varía en su porcentaje de acuerdo a la renta de la empresa minera. Puede tener porcentajes que llegan hasta el 5%. Comparativamente, el 47% de impuestos, es mayor al de otros países mineros como, Australia (44.3%), Chile (40.7%) o Canadá (35.5%).

Por otro lado, están los convenios logrados con las comunidades mediante las Mesas de Diálogo. Estos acuerdos han sido dirigidos en Tacna y Moquegua a los sectores Educación, Salud, el sector agropecuario, infraestructura hídrica, capacitación, entre otros. El ingeniero Meza ha manifestado que, dentro del rubro de proyección a la comunidad, la minera Southern destina importantes presupuestos a los lugares ubicados en la zona de influencia de las minas e incluso fuera de ellas, como los aportes que se han dado en Arequipa.

Hay proyectos que están por iniciar sus operaciones por parte de la Southern Perú. Se trata de Michiquillay y Tía María. Hay conflictos con las comunidades que, según el director general de Operaciones de Souther Perú, se tratan de resolver mediante coordinaciones y conversaciones con los dirigentes y autoridades de la zona para llegar a acuerdos que satisfagan a las partes. Hay de por medio una serie de situaciones que, como se vio hace unos años, la oposición para que se lleven adelante dichos proyectos mineros obedece más a una posición política – y muchas veces de conveniencia- que a argumentos técnicos.

En todo caso, el nuevo ministro de Energía y Minas, es una buena señal para el sector minero, Rómulo Mucho, ha afirmado que destrabará los proyectos mineros paralizados tomando en cuenta que es la minería uno de los principales pilares en la que se sostiene la economía del país. En este sentido, tiene el apoyo del gobierno, por lo menos hasta ahora.
Mientras tanto, así están las cosas.

Related posts

ALBERTO OTÁROLA CONFIA QUE EL CONGRESO ARCHIVE PEDIDO DE VACANCIA CONTRA LA PRESIDENTA

Roice Zeballos

PEDRO CASTILLO SE ENTERA EN PLENA AUDIENCIA QUE SU ABOGADO RENUNCIÓ A SU DEFENSA

Roice Zeballos

GRT REALIZARÁ ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL DÍA NACIONAL DEL PISCO SOUR

Roice Zeballos

Leave a Comment