CONGRESO DISPONE AUMENTO DE REMUNERACIONES A DOCENTES UNIVERSITARIOS

Aumentar las remuneraciones de los docentes universitarios para garantizar la estabilidad y calidad de la enseñanza en ese ámbito académico es el planteamiento principal de un dictamen que la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso aprobó esta semana.

Fueron 15 votos a favor, tres en contra y una abstención, los que posibilitaron esta aprobación en el grupo legislativo que preside el legislador José Balcázar (PB).

En la propuesta se plantea que los catedráticos de las universidades públicas tengan un incremento de remuneraciones, según sus categorías. Para el docente principal plantean un sueldo mensual de hasta 15,869 soles, para los asociados sería de 12,190 y para los auxiliares 10,923 soles.

De acuerdo a la iniciativa, que tiene como autor a Balcázar, esto se hará efectivo en forma proporcional durante un plazo no mayor de tres años consecutivos, siendo el primer tramo en el año fiscal 2024.

“Esto surge en base a una propuesta que prepararon los ministerios de Educación y Economía, los técnicos de ambos sectores se reunieron para ver como sinceraban las remuneraciones que se postergaba (…) es un aumento prudencial”, destacó Balcázar.

OTROS
Asimismo, se aprobó el dictamen que, mediante la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, busca fortalecer la meritocracia en el acceso al cargo de directivos de las instituciones educativas.

Dicha iniciativa plantea que los subdirectores o directores de centros educativos, que culminaron su segundo periodo de designación hasta el 30 de setiembre del 2022, puedan asumir o continuar en ese puesto “siempre y cuando superen la evaluación de desempeño”.

Por otro lado, pasó a un cuarto intermedio el dictamen que plantea que el Ministerio de Educación, los gobiernos regionales, direcciones y gerencias regionales, así como las unidades de gestión educativa o las que hagan sus veces, expidan, incluso de oficio, las resoluciones administrativas de pago correspondientes a los docentes que hayan reclamado o reclamen la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, equivalente al 30 % de su remuneración total.

Al finalizar la sesión, el congresista Alex Paredes (BM) sustentó el proyecto de ley que incorpora a los jefes de prácticas en el escalafón de la docencia universitaria.
Fuente: Andina

Related posts

TACNA Y ARICA SOLICITARÁN LA APERTURA DE FRONTERA LAS 24 HORAS

Roice Zeballos

PRESIDENTE DEL PJ: PROCESO A BETSSY CHÁVEZ SE REALIZA “RESPETANDO DEBIDO PROCESO”

Roice Zeballos

CORTE IDH DICE QUE PERÚ INCURRIÓ EN DESACATO AL LIBERAR A ALBERTO FUJIMORI

Roice Zeballos

Leave a Comment