PROFESORA TACNEÑA CREÓ PROYECTO DE ROBÓTICA QUE MEJORA LA PRODUCCIÓN DE LA ESQUILA DE LLAMAS Y OVEJAS

Lusbenia Mamani quiso ser maestra desde que estaba en la primaria. Las clases dinámicas que realizaban sus profesores la motivaron a escoger la educación como carrera y en el transcurrir de sus estudios secundarios se consolidó esa preferencia. Nació en la provincia de Candarave en la región de Tacna. Sus padres son agricultores y es la tercera hija de siete hermanos, de los cuales seis son docentes y uno es pastor.

Actualmente, es profesora de innovación pedagógica del nivel primario en el colegio Mercedes Indacochea, conocido como la cuna de la mujer tacneña, ubicada en el centro de Tacna. Mamani siempre apostó por utilizar la tecnología como medio de enseñanza, y gracias a ello logró mejorar el aprendizaje de sus alumnas, convirtiéndolas en mujeres autónomas, críticas y creativas.

La maestra y sus estudiantes del 6to grado de primaria crearon el proyecto “De la esquila a la producción”, producto de la investigación de las actividades económicas de su región. El objetivo es brindar una solución tecnológica que ayude a las personas de la zona altoandina de Tacna que se dedican al esquilado a mejorar su producción. El primer piloto se realizó en el 2018, sin embargo, este año retomó la realización de dicha propuesta.

Este proyecto está hecho con kits de robótica y el programa WeDo que simula cómo pueden cortar la lana, separar las fibras, ablandarlas y, a través de sensores, llevarlos a un recipiente donde se pueda teñir y estirar hasta que llegue a ser un producto, es decir, una prenda de vestir (chompa, bufanda, gorra) para que ellos puedan venderlos y obtener más ganancias.

APRENDER E INNOVAR CON TECNOLOGÍA
La docente cuenta que aprendió sobre robótica en un curso de la comunidad de docentes “Educared” de la Fundación Telefónica y la Fundación ‘la Caixa’. Este taller le sirvió de base para saber programar y armar prototipos, y luego siguió con otros cursos que le permitieron potenciar las competencias y habilidades digitales de sus alumnas. Estos aprendizajes la ayudaron a motivarse y orientarse en la realización de su piloto “De la esquila a la producción”, y, además, fortalecieron sus habilidades digitales y de liderazgo.

“Mi objetivo es motivar a mis niñas a crear grandes proyectos tecnológicos que solucionen o mejoren una situación de la vida real. Al ser docente de un colegio de mujeres, tengo la responsabilidad de fomentar la equidad de género y demostrar que ellas puedan desarrollarse en cualquier campo”, finalizó la docente tacneña.

Related posts

PROYECTO PASTO GRANDE REALIZA IMPLEMENTACIÓN RÁPIDA DEL PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A DERRAME DE COMBUSTIBLE

Roice Zeballos

OEA: ¿QUÉ DISPONE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA QUE PEDRO CASTILLO PIDE APLICAR?

administuter

CONGRESO: PLENO RECHAZA MOCIONES DE CENSURA CONTRA MINISTRO RÓMULO MUCHO

Roice Zeballos

Leave a Comment