13 DE OCTUBRE: “DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES”

Escribe: Carlos Vildoso Cañari.
A nivel mundial se vienen suscitando diversos eventos climáticos extremos, y esto a consecuencia del cambio climático, y nuestro país no es ajeno a ello. Por otro lado, nos encontramos dentro del cinturón de fuego del pacifico, y el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Sostiene que hay un acoplamiento sísmico en las regiones de Tumbes, Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna, lo que generaría en determinado momento, que se produzcan sismos de gran magnitud.

Conociendo los antecedentes históricos, podemos determinar que la ciudad de Tacna está expuesta al peligro por sismo y puede desencadenarse un desastre, situación que añadido al proceso de crecimiento informal y desordenado de la población, y la falta de planificación de la infraestructura urbana, ponen en alto riesgo la vida y seguridad de las familias que viven en dichos lugares.

No podemos evitar que ocurran dichos fenómenos naturales, pero si podemos REDUCIR EL RIESGO, por ello la importancia de fomentar una Cultura de Preventiva frente a los desastres, el cual implica el desarrollo de capacidades, cambios de costumbres y de actitudes de vida.

Así mismo es muy importante tener en consideración las recomendaciones que nos brinda el INDECI, como son la implementación del Plan Familiar, La mochila de emergencia, los simulacros familiares, entre otras actividades.

Related posts

GOBERNADOR PIDE MÁS OBRAS PARA TACNA

Roice Zeballos

TACNA: PROYECTO REGIONAL MEJORARÁ PRODUCCIÓN DE LA SANDÍA, ZAPALLO Y MELÓN

administuter

JURAMENTÓ NUEVO COMITÉ EJECUTIVO DEL SUTE REGIONAL TACNA

Roice Zeballos

Leave a Comment