TACNA RENDIRÁ HOMENAJE A LOS HÉROES DE LA BATALLA DEL CAMPO DE LA ALIANZA

Diversas instituciones públicas de la región Tacna han programado una serie de actividades cívico patrióticas y deportivas para rendir homenaje a la memoria de los héroes de la batalla del Campo de la Alianza que se libró el 26 de mayo de 1880.

El Complejo Monumental del Campo de la Alianza será el lugar para la ceremonia central este 26 de mayo, sin embargo, el sector educación ha preparado eventos previos para resaltar tan importante acontecimiento histórico.

PEREGRINACIÓN Y CEREMONIA DE LA JUVENTUD

Más de mil escolares rendirán homenaje a los valientes defensores de Tacna, hoy martes 23 y mañana miércoles 24 de mayo.

El homenaje de la juventud tacneña empieza hoy, a partir de las 16:00 horas, con la “Despedida y marcha de la Columna Agricultores de Para”, a cargo de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Lastenia Rejas de Castañón. La dramatización se desarrollará en la plaza Agricultores de Para desde donde los estudiantes partirán en peregrinación al Campo de la Alianza para pernoctar en el desierto.

El miércoles 24 de mayo las actividades cívico-patrióticas iniciarán a las 6:00 horas en la Plaza de la Bandera. Más de mil estudiantes de treinta y cuatro instituciones educativas públicas y privadas de la provincia de Tacna participarán de la peregrinación hacia al Campo de la Alianza.

El director regional de educación, Aldo Espinoza Rodríguez, destacó que la participación de la juventud tacneña en la denominada Columna futuro se realizará luego de tres años de suspensión a causa de la emergencia sanitaria decretada para enfrentar la pandemia de covid-19.

Ya en el Campo de la Alianza, cerca de 300 escolares representarán parte de la batalla en la meseta del cerro Intiorko. Los estudiantes representarán el ataque de las columnas de “Para”, de “Sama”, de “Pachía”, la de los “Majuelitos” y la de “Artesanos de Tacna” contra el ejército chileno, aquella fatídica mañana del 26 de mayo de 1880, cuando a pesar de ser derrotados dieron ejemplo de amor infinito a su patria.

A las 9:00 horas se llevará a cabo una romería al camposanto. Concluida la colocación de coronas florales, la juventud tacneña se desplazará hacia el Complejo monumental del Campo de la Alianza para la ceremonia central a cargo del colegio Lastenia Rejas de Castañón.

“El Gobierno Regional de Tacna busca rescatar los valores cívico patrióticos en nuestra juventud. Es por ello que este 2023 estamos retomando nuestras actividades emblemáticas como lo es el homenaje a nuestros héroes del Campo de la Alianza”, resaltó Espinoza Rodríguez.

CARRERA PEDESTRE

La tradicional competencia atlética, que es retomada luego de tres años de suspensión, se desarrollará este miércoles 24 de mayo con la participación de escolares y docentes.

La carrera iniciará desde el Paseo Cívico de Tacna a las 9:50 horas y deberá culminar cerca de las 11:00 horas en la explanada del monumento a los defensores del Campo de la Alianza. Son 11 kilómetros de recorrido.

La novedad de este año será la participación de docentes nombrados y contratados en las categorías de: senior damas y senior varones, para docentes hasta los 45 años; y master damas y master varones para docentes de 46 años a más.

Los estudiantes competirán en las categorías de: menores damas y menores Varones, para escolares nacidos en los años 2009 y 2010; y juveniles damas y juveniles varones, para menores nacidos entre los años 2006 y 2008.

Espinoza Rodríguez detalló que la partida de los atletas varones será en el Paseo Cívico, mientras que todas las damas lo harán desde el óvalo de salida a la carretera panamericana norte (óvalo del león).

BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA

También conocida como batalla de Tacna (algunas fuentes la llaman Batalla de pampa Intiorko o Batalla del Campo de la Alianza), fue una acción bélica que se desarrolló en Tacna el 26 de mayo de 1880, en el marco de la Guerra del Pacífico, siendo una de las acciones militares más grandes y cruentas de la Campaña de Tacna y Arica.

Se enfrentaron los ejércitos aliados de Bolivia y Perú, ambos dirigidos por el general boliviano Narciso Campero, contra el Ejército de Chile, comandado por el general Manuel Baquedano que, luego de casi una hora de batalla, resultó en victoria para las fuerzas chilenas. Como resultado de la batalla, Bolivia se retiró militarmente de la guerra, la cual continuaría solo entre las fuerzas de Chile y Perú.

El lugar de la batalla fue la meseta del cerro Intiorko (en quechua, ‘Alto del Sol’). Antes de la batalla, ya se conocía a la ubicación del campamento aliado con el nombre de Alto de la Alianza debido al Tratado de Alianza Defensiva Perú–Bolivia. También se le conoce como Campo de la Alianza.

Aunque respecto de las cifras de las bajas (muertos y heridos) correspondientes a esta acción de guerra no hay acuerdo entre los historiadores, es fácil concluir que la batalla, como lo dice Francisco Machuca (subteniente chileno del batallón Coquimbo, que participó en la Guerra del Pacífico) en su obra Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico, la batalla del Campo de la Alianza fue una de las batallas más sangrientas y cruentas del siglo XIX.
Fuente: Andina

Related posts

INTERVENCIÓN DEL CONGRESO LOGRA SUSPENSIÓN DE HUELGA NACIONAL DE TRABAJADORES DE ESSALUD

Roice Zeballos

CERRÓN CONFIRMA REUNIÓN EN LA QUE RAFAEL VELA HABRÍA FAVORECIDO A CASTILLO EN INVESTIGACIÓN FISCAL

Roice Zeballos

CHILE INCUMPLE AMPLIACIÓN DE UN DÍA DE ATENCIÓN POR 24 HORAS

Roice Zeballos

Leave a Comment