TACNA: EL TURISMO ES EL SECTOR MÁS AFECTADO POR PRESENCIA DE MIGRANTES EN LA FRONTERA SUR

En más de 50 % se redujo la actividad turística en la región Tacna a consecuencia de la presencia de migrantes indocumentados en la frontera sur y a los constantes bloqueos que estos protagonizan en la carretera que une a Perú y Chile.

Así lo afirmó la directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna, Lessi Catacora Pacheco, quien agregó que los turistas chilenos están optando por no visitar Tacna, debido a la incertidumbre que existe al no prever si la carretera estará libre para su ingreso y salida.

Por su parte, el presidente de la Asociación Junta de Usuarios de la Zona de Tratamiento Comercial de Tacna (Aju Zotac), Luis Chino Vargas, indicó que por la poca llegada de visitantes chilenos las ventas en el sector comercial se mantienen en 20 %.

El dirigente espera una pronta solución ya que su sector se encuentra en plena campaña por el Día de la Madre. “Vemos negra la campaña por el Día de la Madre, por eso exhorto al prefecto de la región a comunicar la situación a la presidenta Dina Boluarte y se ejecuten acciones más severas para así dar una pronta solución”, agregó.

AUMENTA PRESENCIA DE MIGRANTES
En tanto, se informó que en la frontera entre Perú y Chile continúan llegando más migrantes provenientes del país sureño, quienes al no poder ingresar a territorio nacional se quedan varados en la Línea de Concordia. Ya son cerca de 300 las personas que acampan en la zona.

El último domingo, a las 5:40 horas despegó desde Arica hacia Caracas-Venezuela un vuelo humanitario con 115 venezolanos, de los cuales más de 60 eran niños. Sin embargo se conoció que eran 120 los extranjeros registrados, sin embargo cinco de ellos tuvieron que quedarse en Chile por temas pendientes con la justicia de ese país.

El delegado presidencial Regional Arica y Parinacota de Chile, Ricardo Sanzana Oteiza, afirmó que el traslado humanitario se debió a coordinaciones con el gobierno de Venezuela, el cual se hizo cargo de los costos del viaje de retorno.

Sanzana instó a los extranjeros que tienen la intención de regresar a Venezuela a ser pacientes y esperar en las regiones donde actualmente residen y no lleguen hasta la frontera con Perú, donde permanecerán varados en el descampado.

“Quiero decirles, a quienes estén pensando trasladarse hasta esta región de Arica, que no habrá otros vuelos y si los hay será desde donde las personas estén radicadas. Habrá más comunicaciones, pues, se está trabajando en un corredor humanitario, sea terrestre o aéreo”, declaró.

COLOMBIANOS TAMBIÉN PIDEN VUELO HUMANITARIO

En la frontera también se encuentran varados ciudadanos colombianos, quienes solicitan al presidente de Colombia, Gustavo Petro, gestionar un corredor humanitario para regresar a su país de origen. Aseguran que cuentan con pasaporte, pero sin los sellos correspondientes de ingreso y salida del país de procedencia al haber residido de manera irregular en Chile.

Los migrantes manifestaron estar acompañados por sus menores hijos, quienes son los principales afectados al estar expuestos a la intemperie, a la escasez de alimentos y de servicios básicos. “Solamente queremos pasar y llegar rápido a Colombia, tenemos una bebé de 2 años. Le pedimos por favor al presidente Petro o a cualquiera, a la Cancillería, que se apiade de nosotros y nos ayude, expresó la colombiana Marielena Bravo.
Fuente: Andina

Related posts

KEIKO FUJIMORI SOBRE POSIBLE CANDIDATURA PRESIDENCIAL: “NO VOY A RENUNCIAR A MI DERECHO A POSTULAR”

Roice Zeballos

CONGRESO APRUEBA POR INSISTENCIA AUMENTO REMUNERATIVO DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN

Roice Zeballos

GORE MOQUEGUA EXPONDRÁ EN FORO POTENCIALIDADES DE LA ZONA PORTUARIA DE ILO

Roice Zeballos

Leave a Comment