¿QUÉ REGIONES ACATARÁN PARO CONTRA EL GOBIERNO ESTE MARTES?

Las regiones del norte del país se encuentran en una situación de vulnerabilidad desde que inició la emergencia debido a la presencia de las intensas precipitaciones. En varias oportunidades, las autoridades y ciudadanos han solicitado apoyo para sus localidades, pero el Ejecutivo no ha podido apaciguar la situación.

Por todo ello, anunciaron que acatarán un paro contra el Gobierno de Dina Boluarte el martes 18 de abril. Denuncian sentirse desatendidos y abandonados por el Estado durante los graves desastres que se suscitaron a consecuencia de las lluvias que aún no cesan.

Las regiones del norte del país que anunciaron que acatarán un paro contra el Gobierno el martes 18 de abril son Piura, Tumbes y Lambayeque. Estas tres padecen los estragos que van dejando las intensas lluvias en diferentes zonas de su región donde la población se encuentra sumamente afectada y reclaman no recibir ayuda, sino indiferencia por parte de las autoridades.

PIURA
El gobernador regional, Luis Neyra, anunció que apoya la iniciativa de los alcaldes distritales y provinciales de Piura, quienes confirmaron un paro el próximo martes 18 de abril como medida de protesta por la falta de apoyo en este periodo de emergencia. “Somos parte del Estado. Por eso, lo único que estamos pidiendo es que nos ayuden en tiempos de emergencia”, dijo.

TUMBES
El gobernador Segismundo Cruces Ordinola y los alcaldes provinciales y distritales de la región Tumbes se unirán a Piura en paro tras no llegar a acuerdo con el Ejecutivo.

Aseguraron que la decisión se debe a la falta de atención por parte del Gobierno. Asimismo, agregaron que, luego de mantener una reunión con el primer ministro (Alberto Otárola), la ministra de Agricultura y otros representantes de Estado, no han conseguido dialogar ni llegar a un pacto. Precisaron

LAMBAYEQUE
Gremios de Lambayeque también anunciaron que se unirán en protesta contra el Gobierno central. La difícil situación que atraviesan los distritos de las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque, ha generado que diversas organizaciones tomen acciones a través de manifestaciones.

“Estamos de acuerdo con la sociedad civil. Lo que queremos es que el Gobierno de Dina Boluarte, las municipalidades y el gobierno regional presten mayor atención al problema en Lambayeque. Transitamos por desagües y pistas destruidas, pero las autoridades no toman acciones rápidas”, manifestó el presidente de la Coordinadora Regional de Transporte, Wilson Miñope Carbajal.
Fuente: La República

Related posts

GREMIO DE SALUD INICIA HUELGA INDEFINIDA A PARTIR DE ESTE JUEVES 23

Roice Zeballos

RAFAEL LÓPEZ ALIAGA SOBRE PEDRO CASTILLO: “NO PUEDO DIALOGAR CON UNA PERSONA CON SIETE CARPETAS FISCALES ABIERTAS”

administuter

SUTEP IRÍA A UNA HUELGA NACIONAL EN 2024 SI GOBIERNO NO CUMPLE COMPROMISOS CON EL GREMIO

Roice Zeballos

Leave a Comment