RENOVAR EL FONDO DE DESARROLLO PARA TACNA ES UNA NECESIDAD

Por Robert Perca Chahua.
El Fondo de Desarrollo de Tacna se creó en febrero del 2015, con la firma de un “Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para el Desarrollo del Departamento de Tacna”, entre el Gobierno Regional de Tacna (GRT) y la empresa Southern Perú, con el objeto de viabilizar la ejecución de los proyectos, estudios y actividades que fueron priorizados por el GRT, para su financiamiento con los 90 millones de soles donados por Southern Perú.

Desde entonces se han ejecutado, a través de convenios específicos, 12 planes de trabajo (actividades), 6 estudios de preinversión, 5 elaboraciones de expedientes técnicos y 4 ejecuciones físicas de proyectos de inversión en el marco del SNIP e Invierte.pe, los cuales han utilizado casi el 100% de los recursos del mencionado fondo.

Al margen de las opiniones a favor o en contra de esta modalidad de financiamiento y los impactos logrados con la ejecución de los diferentes “proyectos”, creo que es necesario renovar el Fondo de Desarrollo de Tacna, para ejecutar actividades vía planes de trabajo que no se pueden financiar con recursos del canon o gasto de inversión; asimismo, financiar proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo de infraestructura para la región.

Para ello, es necesario: Primero, que el GRT cumpla con su compromiso de aceptar como donaciones todos los “proyectos” elaborados, ejecutados, liquidados (técnica y financiera) y entregados por Southern Perú, para cerrar las obligaciones contractuales asumidas entre ambas instituciones.

Segundo, el GRT debe formular y aprobar el nuevo Plan de Desarrollo Regional Concertado de Tacna hacia el 2030, para contar con una visión, misión, objetivos, acciones y ruta estratégica para el desarrollo territorial de la región.

Tercero, definir las actividades y proyectos de inversión a financiar con el Fondo de Desarrollo de Tacna, que generen el mayor impacto a la calidad de vida de la población e incremente la competitividad regional. Para que estos recursos sean utilizados con racionalidad, deben contribuir al logro de los objetivos estratégicos establecidos en el Plan de Desarrollo Regional Concertado, que permitan potenciar y diversificar sectores productivos que nos den sostenibilidad económica, cuando ya no contemos con recursos mineros que algún día se acabarán.

Tacna debe aprovechar los beneficios de la creciente demanda internacional del cobre, debido a la tendencia mundial de transición energética hacia fuentes renovables (energía solar, eólica, geotérmica, etc.) y creciente demanda de autos eléctricos, que garantizan la rentabilidad adicional de la producción de Southern Perú por el buen precio internacional del cobre, y por ende mayor recaudación de impuestos que generarán más canon y regalías mineras. No podemos dejar que el tren del desarrollo nos deje nuevamente.

Related posts

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EMITE PRIMER REPORTE FRENTE A MOVILIZACIONES SOCIALES DE HOY

Roice Zeballos

MUNICIPIO DE ARICA DECRETA “EMERGENCIA MIGRATORIA” POR CRISIS EN TACNA

Roice Zeballos

OPINIÓN: EL COBRE ES LA CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

Roice Zeballos

Leave a Comment