TACNA: HUMEDALES DE ITE ALBERGAN A MÁS DE 150 ESPECIES DE AVES

Los humedales de Ite, en la provincia de Jorge Basadre, región Tacna, alberga a más de 150 especies de aves entre residentes y migratorias; y según los especialistas la importante biodiversidad de flora y fauna que alberga, lo convierte en el humedal mas grande del Perú.

Este humedal, como resultado del Programa de gestión ambiental implementado por Southern Perú desde los años 90, ha permitido conformar un ecosistema de 1,600 hectáreas de extensión, compuesto por espejos de agua y hierbas flotantes como las verdolagas, totorales y juncos, así como áreas de pastizales y una zona de playa.

Asimismo, este ecosistema alberga a una gran cantidad de especies de aves como las garzas blancas, golondrinas, patos colorados, garza bueyera, aguiluchos de pecho negro y el flamenco chileno, entre otras; siendo esta última el ave característica de este lugar.

“En conmemoración del Día Mundial de la Naturaleza destacamos a los humedales de Ite no solo por ser un ecosistema que refugia a una gran cantidad de especies, sino también porque brinda protección a animales que se encuentran en peligro. Es por ello que Southern Perú realiza acciones de cuidado y preservación de este hábitat”, afirmó Darío Oviedo Calderón, director de Servicios Ambientales de la citada empresa minera.

PRESERVANDO AVES AMENAZADAS

En los humedales de Ite están presentes los flamencos o parihuanas, aves de belleza singular, entre ellas el flamenco andino o peruano y en mayor cantidad el flamenco común o chileno, habita en lagunas poco profundas de agua dulce y salada, y se desplaza desde Chile hasta Ecuador.

Estas especies han encontrado en los humedales de Ite un lugar de residencia, habiéndose registrado anidamientos y reproducción; otro grupo de estas aves lo usan para poder descansar y luego continuar con su vuelo.

Sin embargo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificó a el flamenco chileno como “casi amenazada”, siendo sus principales amenazas la caza ilegal y la degradación de su hábitat.

Por ello, como medida de protección, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en coordinación de Southern Perú, realizaron el anillamiento de identificación de polluelos de flamenco chileno en los humedales de Ite, con el fin de conocer sus movimientos dentro del área; rutas de desplazamiento, patrones de distribución, edad, madurez sexual, tasas de supervivencia y mortalidad, entre otros aspectos biológicos.

“Como empresa comprometida con la preservación del medio ambiente, estaremos en constante coordinación con las autoridades pertinentes para seguir contribuyendo con el cuidado de las especies amenazadas. Nos alegra que los Humedales de ITE contribuyan a este propósito”, finalizó Oviedo.
Fuente: Andina

Related posts

¿CUÁL ES EL NOMBRE OFICIAL DEL AÑO 2024 Y A QUÉ SE DEBE?

Roice Zeballos

Dina Boluarte: Fiscal de la Nación le abre investigación por genocidio tras muertes en protestas

administuter

MINISTRO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL COMPROMETE APOYO TOTAL A GESTIÓN DE GOBERNADOR TORRES

Roice Zeballos

Leave a Comment