CAMBIO DE CONSTITUCIÓN O ASAMBLEA CONSTITUYENTE NO ES PRIORIDAD PARA EL PAÍS, SEGÚN ENCUESTA DE CPI

El gerente general de CPI, Omar Castro, señaló este viernes que el cambio de la Constitución Política o el establecer una Asamblea Constituyente no es lo prioritario para la población de acuerdo a los últimos resultados de su encuesta publicada el 30 de enero.

En Ampliación de Noticias, Omar Castro recordó que, según el reciente estudio, el 33.3 % de la población solicitaba la renuncia de la presidenta Dina Boluarte; un 11 %, el cambio de Constitución Política; un 8.1 %, convocar a nuevas elecciones generales; y un 1.7 %, la Asamblea Constituyente.

“En nuestros resultados el cambio de la Constitución o el establer o instaurar una asamblea constituyente no es hoy para el país lo prioritario cuando nosotros lo hemos preguntado”, afirmó.

Omar Castro consideró que algunos congresistas hacen interpretaciones “de manera mucho más interesada” de la necesidad de un cambio de la Constitución Política para solucionar la crisis en el país.

“Particularmente siento que hay que hacer reformas constitucionales, pero después de un debate técnico sobre ciertas materias. El esperar que en estos momentos de crisis política del país se hable de una necesidad, una prioridad en establecer una asamblea constituyente o reformas constitucionales no es lo prioritario hoy para la población, no sale en nuestros resultados y esto se origina a que existen otras carencias que requieren unas decisiones mucho más claras de parte del Ejecutivo y Legislativo que no está sintiendo la población”, insistió.

CAPÍTULO ECONÓMICO DE LA CONSTITUCIÓN
De otro lado, Omar Castro indicó que de acuerdo a estudios privados y no difundidos podría atreverse a señalar que la población no tiene muy claro los términos económicos que establece la Constitución Política. Por tal motivo, planteó que una reforma constitucional debería empezar por educar a la población sobre lo que contiene la carta magna.

“No quiero llegar al extremo de decir que las personas no leen la constitución o no la conocen. Eso no quiero decirlo. Pero sí nos queda claro es que hay mucha gente que no entiende a qué se refiere el capítulo económico de nuestra Constitución. La mayoría de personas suele repetir de alguna manera las interpretaciones que dan las agrupaciones políticas, dependiendo de su posición ideológica, respecto al capítulo económico de la Constitución y suele atacarse también por esta”, dijo.
Fuente: RPP

Related posts

CONGRESO: PRESENTAN MOCIÓN DE VACANCIA PRESIDENCIAL

administuter

ACNUR Y LA OIM ALERTAN DE LA GRAVE SITUACIÓN EN TACNA PARA PERSONAS REFUGIADAS Y MIGRANTES

Roice Zeballos

CONGRESO APROBÓ PROYECTO DE LEY PARA INCLUIR CURSO DE ‘EDUCACIÓN CÍVICA E HISTORIA DEL TERRORISMO’

Roice Zeballos

Leave a Comment