ENCUESTA IEP: EL 59 % DE LA CIUDADANÍA CONSIDERA QUE SON JUSTIFICADAS LAS MOVILIZACIONES 

Desde el pasado 7 de diciembre, el país vive sumido en una crisis social y política que, a la fecha, según cifras de la Defensoría del Pueblo, ha tenido como consecuencia la muerte de 57 personas.

Asimismo, en los últimos días, diversas delegaciones de las regiones del país han llegado a Lima para proseguir con las movilizaciones que, principalmente, tienen como punto de llegada la Plaza San Martín y el Congreso de la República.

Al respecto, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) ha publicado su más reciente encuesta en la que aborda la percepción de la ciudadanía frente a esta situación que ya lleva más de un mes y sin visos próximos de detenerse.

IDENTIFICACIÓN EN ALZA
La referida encuesta señala que el 59 % de la ciudadanía se siente identificada con la protesta que tiene como principales consignas la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el inmediato adelanto de elecciones generales. Mientras tanto, el 37 % de los encuestados afirmó no sentirse identificado.

Vale decir que la identificación con la actual protesta parece ir al alza. En una encuesta previa realizada entre el 7 y el 12 de enero, se registró que el 50 % de la ciudadanía se sentía identificada con la protesta; es decir, en poco más de una semana, hubo un incremento de 9%.

Asimismo, en la última encuesta, aplicada entre los días 21 y 25 de enero, se determinó que el 59 % de la población considera que las actuales protestas en el país “son justificadas”. El 36 %, consideró que no.

Por otro lado, respecto a la actuación de las fuerzas del orden -policías y militares- frente a la protesta, el 56 % de encuestados consideró que “hubo excesos” de su parte. El 26 % consideró que manejaron “apropiadamente” las protestas.

Sin embargo, un hecho de especial relevancia es que el 51 % de los encuestados se manifestó a favor de que las fuerzas del orden “usen todos los medios” para “controlar” las protestas en caso se vuelvan violentas. El 42 % se mostró en desacuerdo respecto a ese eventual proceder.

Además, respecto a la movilización en Lima del 19 de enero, el 27 % de encuestados indicó que esa medida le generó un sentimiento de “solidaridad”. Esta percepción fue de 27 % en Lima Metropolitana, 28 % en áreas urbanas a nivel nacional y 23 % en áreas rurales.

A su vez, en orden descendente, el 26 % de los encuestados dijeron que dicha movilización les generó un sentimiento de “pena (tristeza)”; el 18 %, de “esperanza”, con 24 % en el sector Perú rural; y el 16 % de “cólera”, con 20 % en Lima Metropolitana.
Fuente: RPP

Related posts

MINISTRO DEL INTERIOR: AHORA SÍ ALCALDES PODRÁN INVERTIR EN SEGURIDAD CIUDADANA

Roice Zeballos

PAOLO SOSA: “LO QUE PRIMA EN ESTE MOMENTO SON INTERESES INDIVIDUALES DE PARLAMENTARIOS”

Roice Zeballos

MINISTRO OTÁROLA: GOBIERNO DECLARARÁ EN EMERGENCIA LA RED VIAL NACIONAL

administuter

Leave a Comment