Por Robert Perca.
Para el adelanto de Elecciones Generales se requiere reformar la Constitución Política y esto se realiza de 2 maneras según el art. 206 de la Constitución:
a) Votación en una legislatura (66 votos) y luego ratificado en referéndum.
b) Votación en dos legislaturas consecutivas (más de 87 votos c/u).
Además tenemos que considerar que, el Art. 116 de la Constitución indica que el Presidente de la República juramenta y asume el cargo el 28 de julio del año en que se realiza la elección.
Asimismo, el Art. 82 de la Ley 26859 «Ley Orgánica de Elecciones» indica que la convocatoria a Elecciones Generales se realiza con una anticipación de no menor de 9 meses y el referéndum, de ser el caso, en un plazo entre 60 a 90 días calendario.
Frente a lo expuesto, simularemos el mejor escenario para el adelanto de elecciones generales en el menor tiempo posible:
1) Se presenta el proyecto de adelanto de elecciones esta semana y se aprueba con 87 votos.
2) La segunda legislatura ordinaria inicia el primero de marzo de 2023. Se aprueba el proyecto con 87 votos en segunda legislatura ordinaria como lo indica el Art. 206 de la Constitución.
3) El Presidente de la República convoca a Elecciones Generales en marzo de 2023.
4) Luego de su convocatoria, se requiere mínimo 9 meses como lo estipula el Art. 82 de la Ley de Orgánica de Elecciones, y esto nos llevaría a la fecha de diciembre de 2023.
5) Es muy probable que se dé una segunda vuelta como normalmente ocurre y se requiera aprox. 2 meses adicionales.
6) Frente a todo esto ya pasó julio de 2023 y la Constitución indica que el Presidente juramenta en julio del año de elección, y nos encontramos en el 2024.
Por eso tacneños, no nos dejemos engañar. Demandemos SI el adelanto de elecciones pero con razonabilidad, sin permitir que nos utilicen para generar el caos o anarquía. El Perú ya ha sido muy golpeado por nuestra clase política y el que paga los platos rotos siempre son los más necesitados.