DESDE ESTE MARTES TRANSPORTISTAS ACATARÁN PARO NACIONAL

Este 22 de noviembre, cientos de conductores del transporte público, interprovincial y carga pesada acatarán un paro de transportes con la finalidad de alzar su voz de protesta contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Según uno de los voceros, la huelga será indefinida y solo será levantada si la institución accede a sus pedidos.

“Vamos a hacer una medida de fuerza no porque queramos, sino por nuestra misma necesidad. Si llegamos a un diálogo con la autoridad y se ve una fórmula para que la población no se vea afectada, nosotros lo suspenderemos, pero, de lo contrario, seguiremos”, dijo Martín Valeriano, representante de los manifestantes a La República.

¿POR QUÉ HABRÁ HUELGA DE TRANSPORTISTAS?
De acuerdo a lo declarado por los representantes de los transportistas, esta serían las principales demandas:

1. El precio del combustible, que actualmente tiene el precio más alto de América Latina.

2. La demora en el congreso para la aprobación del Proyecto de Ley de la Devolución del 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), a pesar de que el Ministerio de Economía ha dado el visto bueno.

3. La devolución del precio de los peajes.

4. El hecho de que el Ministerio de Transportes de prioridad al transporte ilegal, antes que el formal.

EN AREQUIPA
En Arequipa, los gremios de transporte de carga pesada decidieron unirse y acatar el paro indefinido ante el aumento del precio de los combustibles.

“Es una desesperación esta suba de los combustibles. No solamente el sector de carga pesada, sino todos los transportistas a nivel nacional y en odas sus modalidades, están pasando por la peor crisis”, aseveró Teófilo Sánchez, secretario general del Sindicato de Choferes Camioneros de Arequipa.

EN CUSCO
Gremios de transporte del servicio urbano y más de 15 mil taxistas, en Cusco, confirmaron que se sumarán al paro nacional del 22 de noviembre. Advirtieron que bloquearían los acceso a la ciudad.

Esta es una de las medidas de fuerzas anunciadas por diferentes gremios sociales de la región, ya que también informaron que acatarían una huelga la Junta de Regantes del Cusco, debido a que el gobierno no ha logrado conseguir fertilizantes ni realizar medidas concretas para apoyar el campo
Fuente: La República

Related posts

IRMA POTES: LA MINERÍA ES UN ÁREA DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES

administuter

CONGRESO DESTACÓ UNIVERSALIDAD DE LAS PLAYAS Y HACE UN LLAMADO A AUTORIDADES LOCALES

Roice Zeballos

GRIPE AVIAR: MINISTERIO DE SALUD DESCARTA CASOS DE ENFERMEDAD EN HUMANOS

administuter

Leave a Comment