PEDRO CASTILLO ACUDE A LA OEA Y DENUNCIA SUPUESTO INTENTO DE ALTERAR LA DEMOCRACIA EN EL PERÚ

– Consejo Permanente de la OEA se reúne este jueves para ver situación peruana.

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), se reunirá mañana en la sede de esa organización, en Washington, Estados Unidos, para tratar “la situación en el Perú”, se informó a través de un comunicado de prensa.

La convocatoria se dio luego de que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió que la referida instancia se reúna a fin de tratar el pedido del gobierno peruano de aplicar en el país mecanismos de la Carta Democrática Interamericana con el objeto de que su institucionalidad no se vea afectada.

Durante la cita -programada para las 1.30 de la tarde (hora de Perú)- intervendrá el primer vicepresidente y relator para el Perú de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edgar Ralón, y el ministro de Relaciones Exteriores peruano, César Landa.

En el documento enviado por Almagro, este puso en conocimiento del Consejo Permanente el pedido peruano para que dicha instancia “proceda a un análisis de la situación y para ello disponga visitas y otras gestiones que se estimen necesarias”. En ese sentido, solicitó también “la convocatoria de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente”.

El requerimiento que el secretario general de la OEA realizó derivó a su vez de un pedido hecho por el gobierno peruano a través de un oficio suscrito por el presidente Pedro Castillo y canciller César Landa, remitido el 12 de octubre.

En este se solicitó la aplicación de los artículos 17 y 18 de dicho instrumento internacional respecto a la situación política peruana.

“El gobierno del Perú ha decidido activar este mecanismo de garantía colectiva para preservar la institucionalidad democrática y el legítimo ejercicio del poder”, indica el documento.

Se añade que “en los últimos meses vienen ocurriendo en el Perú una sucesión de hechos y situaciones, por parte del Poder Legislativo, del Ministerio Público y de otros órganos constitucionales”.

Estos -dice el Ejecutivo- “en abierta contradicción con las disposiciones constitucionales y las normas que regulan la separación de poderes propia del Estado de Derecho, han configurado un proceso destinado a la alteración del orden e institucionalidad democrática”.
Fuente: Andina

Related posts

GRIPE AVIAR: CONSUMIR CARNE O HUEVOS DE AVES NO ES UNA VÍA DE CONTAGIO

administuter

CONGRESO DISPONE AUMENTO DE REMUNERACIONES A DOCENTES UNIVERSITARIOS

Roice Zeballos

EMPRESARIOS Y SINDICATOS PIDEN REVISAR DICTAMEN SOBRE CRIMEN ORGANIZADO

Roice Zeballos

Leave a Comment