La Gran Sala de Noticias
LocalesNacionales

OPINIÓN: EDUCACIÓN Y MINERÍA

Por: Ricardo Oviedo Zavala.

Hay que observar el tema de las actividades mineras no solo desde el punto de vista del proceso de extracción de los minerales y el uso adecuado del agua, sino también dentro de las proyecciones sociales en beneficio de las comunidades ubicadas en sus áreas de influencia. Así, en la zona sur del país, empresas como la minera Southern Perú despliegan, desde hace décadas, coordinaciones interactivas con autoridades, organizaciones de base e instituciones en general, con resultados que se evidencian en el sector agrario, salud, en infraestructura y sector educativo, entre otros.

Southern ha tenido un papel preponderante en la educación de los departamentos de Tacna y Moquegua, principalmente. Aparte de la creación de aulas interactivas, modernización de los recursos educativos, apoyo logístico e infraestructura en el sector que han ayudado a colocar a estos dos departamentos en los primeros lugares de la educación nacional, se ha incrementado el apoyo al sistema educativo con la inauguración de dos Colegios de Alto Rendimiento (COAR) que, en la actualidad, favorecen a más de 600 alumnos.

De acuerdo a lo manifestado por el ingeniero Jorge Meza Viveros, director de Operaciones de Southern Perú, la empresa continuará con sus programas sociales entre los que tiene especial importancia el sector Educación.

El rendimiento de las empresas en favor de los lugares en donde operan, se mide en términos de crecimiento económico y el bienestar de los sectores poblacionales. En base a la minería, por ejemplo, Tacna y Moquegua no registran niveles de extrema pobreza más allá del 2.7 %. Desde el 2005 a la fecha, Tacna ha recibido por concepto de canon alrededor de 10 mil millones de soles y Moquegua unos 7 mil millones.

Estas transferencias han servido para que gobiernos regionales y locales también deriven parte de esos presupuestos provenientes de la minería al sector Educación. Cuando se manifiesta que los montos asignados para Educación en el Presupuesto General de la República, no son suficientes (y, de hecho, no lo son), no se considera en el análisis los dineros que se ejecutan en el sector por la minería, en forma directa, y por los gobiernos regionales y locales con fondos provenientes del canon y regalías mineras.

En los últimos años, las coordinaciones entre la minería y el sector público, se han incrementado. Obras por Impuestos, Mesas de Diálogo y otros, han determinado que el desarrollo de las regiones, en sus diversos rubros, tienen a la minería como uno de sus principales factores, tanto, que la actividad minera representa en la actualidad el 14% del PBI a nivel nacional, el 42% en la región de Tacna, y el 72% en Moquegua.
Así están las cosas.

Related posts

CONMEMORAN DÍA DE LA AMISTAD PERUANO – CHILENO

Roice Zeballos

PODER JUDICIAL RATIFICA 36 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA PEDRO CASTILLO

administur

CONGRESO APRUEBA NOMBRAMIENTO AUTOMÁTICO PARA DOCENTES QUE TENGAN MÁS DE 3 AÑOS COMO CONTRATADOS

administur

Leave a Comment