El primer ministro, Ernesto Álvarez, acudirá mañana al Congreso de la República acompañado de su Gabinete Ministerial para sustentar ante la Comisión de Constitución el proyecto de ley 13280/2025-PE con el que el Gobierno solicita facultades delegadas para legislar en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad organizada.
El pedido también se formula para legislar en temas relacionados al crecimiento económico responsable y el fortalecimiento institucional. Acudirán 14 ministros de Estado, entre los que se encuentran los titulares de Relaciones Exteriores, Economía, Interior, Justicia, Educación, entre otros.
La sesión extraordinaria será semipresencial, por lo que los congresistas participantes podrán atender la sesión a través de la plataforma Microsoft Teams, o de manera presencial en el hemiciclo del Palacio Legislativo. Presidirá el debate el parlamentario Arturo Alegría, de la bancada de Fuerza Popular, quien preside la Comisión de Constitución.}
ASPECTOS EN DEBATE
El proyecto de ley fue presentado el 20 de noviembre último a través de un oficio remitido por el presidente de la República, José Jerí, y el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, al titular encargado del Legislativo, Fernando Rospigliosi.
«Mucho estimaremos que se sirva disponer su trámite con el carácter de MUY URGENTE, según lo establecido por el artículo 105 de la Constitución Política del Perú», señalan en el escrito.
La iniciativa contempla otorgarle al Ejecutivo la facultad de legislar en seguridad ciudadana, crecimiento económico y fortalecimiento institucional por el plazo de 60 días calendarios contados a partir de la entrada en vigor de la norma.
En seguridad ciudadana, el Gobierno plantea 26 medidas, entre las que se encuentran algunas relacionadas a fortalecer la lucha contra la extorsión, sancionar la tenencia ilegal compartida de armas de fuego, modificar la Ley del Refugiado para «evitar una mala utilización de la figura del refugiado por parte de personas extranjeras en situación irregular en el país», combatir los delitos patrimoniales, entre otros.
En crecimiento económico, plantea 24 medidas para regular los intereses aplicables en las devoluciones de pagos indebidos o en exceso, modificar la Ley Penal Tributaria, establecer un procedimiento especial para controlar el valor en el régimen aduanero de importación de consumo en caso se presenten indicios de riesgo, por mencionar algunos.
Finalmente, fortalecimiento institucional propone 8 medidas. Algunas de ellas están referidas a incorporar disposiciones sanitarias para proteger animales domésticos, promover la innovación pública, fortalecer la gobernanza en ciencia, tecnología e innovación; y crear la Superintendencia de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, y la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (Sunir) como ente rector del Sistema Nacional Especializado de Internamiento y Reinserción Social.
Fuente: Perú21

