La Gran Sala de Noticias
LocalesNacionales

DECANO DE INGENIERÍA DE LA UNJBG DESTACA ROL DE LA ACADEMIA EN MINERÍA RESPONSABLE Y CONFIRMA PARTICIPACIÓN EN PERUMIN 37

El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Ing. Dante Morales, confirmó su participación en PERUMIN 37 Convención Minera, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, donde se analizarán los retos y oportunidades de la minería hacia el 2030 y 2040.

Durante la entrevista, Morales subrayó que el Perú, y en particular el sur del país, cuenta con una vasta riqueza mineral —cobre, plomo, plata, tungsteno, entre otros— que debe ser aprovechada de manera sostenible. En ese marco, destacó la importancia de que los estudiantes de últimos ciclos de la Escuela de Minas participen en este encuentro, considerado el más importante de Latinoamérica en su rubro:

“Nuestros estudiantes están preparados y participarán con entusiasmo en la Convención Minera. Ahora más que nunca, la minería debe estar de la mano con el tema ambiental. Los proyectos deben desarrollarse con responsabilidad y en articulación con la academia”, señaló.

El decano recordó experiencias en Tacna como el caso de Minsur y el cierre progresivo de la mina Pucamarca, que, según explicó, se ha venido ejecutando de manera responsable, a diferencia de otras operaciones que generaron pasivos ambientales como la contaminación del río Coralaque en Moquegua. “Hoy el tema del cierre de minas es un aprendizaje fundamental para nosotros, porque nos permite incidir en la prevención y en la protección de las comunidades”, apuntó.

Asimismo, resaltó la labor del comité de monitoreo ambiental impulsado desde la universidad y hoy en manos de la sociedad civil, el cual contribuye a garantizar la transparencia y confianza en torno a las operaciones mineras.

Consultado sobre la convivencia entre minería y agricultura, Morales fue enfático:

“Sí es posible, siempre que exista un sistema de control y monitoreo con tecnología de punta. En países como Chile ya se evidencia esta coexistencia”, precisó.

El académico también destacó los avances tecnológicos que permiten hablar hoy de minería con estándares internacionales y emisión cero, señalando que en varios países los terrenos de minas cerradas se transforman luego en espacios turísticos gracias a procesos de reforestación y recuperación ambiental.

Finalmente, Morales reiteró que no se considera “antiminero”, sino un convencido de que la minería responsable es clave para el desarrollo del país:

“Soy ingeniero de minas, y formo a nuevas generaciones que deben ejercer la profesión con compromiso ambiental y social. La minería es parte de nuestra identidad productiva y debemos hacerla de la mejor manera posible”, expresó.

Related posts

CONGRESO: GOBERNADORES Y ALCALDES RENDIRÁN CUENTAS DE TRABAJO HASTA ÚLTIMO DÍA DE GESTIÓN

administur

GOBIERNO NO GASTARÁ NI UN SOL EN PAGO DE INDEMNIZACIONES A SENTENCIADOS POR TERRORISMO

Roice Zeballos

UGEL TACNA ES RECONOCIDA POR EL MINEDU CON DOS PREMIOS

Roice Zeballos

Leave a Comment