La Gran Sala de Noticias
InternacionalesLocalesNacionales

ALDO FUSTER ALERTÓ DURANTE AÑOS SOBRE LA MOSCA DE LA FRUTA: UNA CRISIS ANUNCIADA EN TACNA

Una serie de publicaciones realizadas por el empresario tacneño Aldo Fuster Ocaña en su cuenta personal de Facebook, desde hace más de dos años, hoy resuenan con fuerza ante el grave escenario fitosanitario que enfrenta la región Tacna, donde la presencia de la mosca de la fruta ha alcanzado niveles críticos, comprometiendo la agroexportación y el sustento de cientos de agricultores.

Fuster, expresidente de la Cámara de Comercio de Tacna y de Zofratacna, además de representante de la empresa exportadora Ever Green Agro, fue una de las pocas voces que con insistencia advirtió desde 2023 sobre el avance de esta plaga. A través de sus redes sociales, el empresario expuso la inacción de las autoridades y la falta de inversión en programas sostenibles de control y erradicación.

En una de sus recientes publicaciones, fechada el 16 de julio de este año, Fuster expresó con frustración: “Chile a un paso de bloquear nuestras exportaciones de fruta. Lo pedimos al GRT desde el inicio de gestión el 2023. Hoy la plaga está fuera de control. Hablar de zona libre de mosca es ridículo.” Además, hizo un llamado al gobernador regional, Luis Torres Robledo, para que cumpla con su compromiso de dejar un proyecto de mediano plazo de al menos S/15 millones destinados al combate de la plaga.

En enero de este año, Fuster ya advertía sobre cifras históricas de captura de mosca en Tacna y reclamaba la indiferencia de los distintos niveles de gobierno, pese a los reiterados pedidos del SENASA. “Mientras tanto nuestros vecinos del sur (Chile) han activado un programa de erradicación con cientos de personas contratadas (…) nosotros seguimos sin respuesta”, escribió entonces.

La mosca de la fruta, que afecta directamente cultivos de alto valor como la granada, la palta, la naranja, el durazno y la aceituna, pone en peligro no solo el mercado interno, sino la permanencia de productos tacneños en los exigentes mercados internacionales.

Desde su tribuna digital, Fuster también cuestionó las prioridades de inversión del Gobierno Regional: “En vez de gastar en fierro y cemento hay que invertir en salvar el agro de Tacna. Que pasó con nuestras autoridades que se olvidaron del problema?” (1 de mayo). Ya en abril había criticado la falta de reacción del Perú frente a una amenaza creciente, mientras Chile activaba planes agresivos de erradicación.

Sus palabras, en su momento consideradas por algunos como alarmistas, hoy parecen proféticas: Tacna ha perdido su estatus como zona libre de mosca de la fruta, y los agricultores enfrentan cuantiosas pérdidas económicas. La región, que aspiraba a consolidarse como nuevo polo agroexportador del sur del Perú, ve comprometido su futuro por la falta de acción oportuna.

La voz de Fuster se alza no solo como una crítica, sino también como una propuesta concreta: destinar al menos 5 millones de soles por año, durante tres años, para enfrentar la plaga. “No podemos destinar 5 millones anuales?”, se pregunta con razón.

La advertencia estaba hecha. La urgencia ahora es actuar.

Related posts

LICITACIÓN DE LA DOBLE VÍA TACNA–BOCA DEL RÍO SIGUE ADELANTE PESE A MILLONARIA Y CUESTIONADA ADJUDICACIÓN

Roice Zeballos

PROYECTO TACNA SIN DROGAS ANUNCIA ACTIVIDADES EN OCTUBRE

Roice Zeballos

20 AÑOS DE ESPERA POR AGUA POTABLE TERMINARON HOY EN VIÑANI

Roice Zeballos

Leave a Comment