El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la instalación de 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) que impartirán justicia electoral en primera instancia con miras a los comicios del 12 de abril del 2026.
El viernes 25 de abril se inicia la instalación de los cinco primeros JEE, incluido el de Lima Centro 1.
Se trata de los JEE de Arequipa 1 (con sede en Miraflores, Arequipa), Chiclayo (Chiclayo, Lambayeque), Huancayo (El Tambo en Huancayo, Junín), Lima Centro 1 (Lima, Lima) y San Martín (Tarapoto en San Martín, San Martín).
Dichos JEE tendrán competencia sobre publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad y encuestas electorales, en todo el territorio de la República, hasta la instalación de los demás órganos electorales de primera instancia, según la Resolución Nº 0128-2025-JNE, publicada en el Diario Oficial El Peruano.
¿Cuáles son los otros 55 JEE?
Del mismo modo, el próximo 17 de noviembre se instalarán los 55 Jurados Electorales Especiales restantes.
Son los JEE de Chachapoyas, Bagua, Huaraz, Santa, Huari, Abancay, Andahuaylas, Arequipa 2, Caylloma, Huamanga, Cangallo, Lucanas, Cajamarca, Chota, Jaén, Callao, Cusco, Canchis, Huancavelica y Huánuco.
De igual forma, de Huamalíes, Leoncio Prado, Ica, Chanchamayo, Trujillo, Pacasmayo, Sánchez Carrión, Lambayeque, Huaura, Cañete, Huarochirí, Maynas, Alto Amazonas, Tambopata, Mariscal Nieto, Pasco, Piura 1, Piura 2, Sullana, Puno, San Román, Tacna, Tumbes y Coronel Portillo.
Además, en Lima Metropolitana se establecerán los JEE de Lima Centro 2, Lima Este 1, Lima Este 2, Lima Norte 1, Lima Norte 2, Lima Norte 3, Lima Oeste 1, Lima Oeste 2, Lima Oeste 3, Lima Sur 1 y Lima Sur 2.
En la resolución del JNE, se definieron las circunscripciones administrativas y de justicia electoral, además de su competencia territorial para el proceso general del próximo año.
Se dispuso que la Secretaría General solicite a la Presidencia de las Cortes Superiores de Justicia y a la Presidencia de las Juntas de Fiscales Superiores la designación de los presidentes y segundos miembros de los JEE.
También se solicitará al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) la selección aleatoria de ciudadanos para la posterior designación del respectivo tercer miembro de estos órganos electorales temporales, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley N° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.
NÚMERO DE JEE PODRÍAN AMPLIARSE
Al respecto, Gina Salazar, directora central de Gestión Institucional del JNE, aseguró que el número de JEE para los comicios generales del próximo año podrían ampliarse, dependiendo de la carga procesal.
“Estos 60 Jurados Electorales Especiales se han determinado para este año, puede ser que el próximo también se determine que se instalen jurados electorales adicionales, pero eso va a depender definitivamente de cómo es que se va definiendo en cada hito electoral la carga propia del proceso”, expresó en Canal N.
Explicó que los JEE son órganos temporales que se crean en los comicios y de primera instancia de justicia electoral, cuyas competencias están determinadas en el artículo 36 de la Ley Orgánica del JNE.
“Ven el tema de la inscripción, la tacha de candidatos, la inscripción de personeros. En el caso específico de estos 5 Jurados Electorales Especiales que se están creando a partir del 25 de abril, van a ver temas referidos a publicidad estatal, propaganda electoral, temas de neutralidad y encuestas electorales”, acotó.
La funcionaria detalló que una vez conocida la inscripción de candidatos, cuya fecha límite es el 23 de diciembre, los 60 JEE revisarán el tema de la inscripción de los candidatos, hojas de vida, tachas y otras competencias.
“El 24 de diciembre se va a conocer la lista de los inscritos -el 23 es la fecha máxima de inscripción-, de allí se habilitan periodos de tachas y que posteriormente en plazos que están determinados en el cronograma electoral se irán definiendo”, subrayó.
“Los JEE son órganos de justicia electoral primera instancia. La segunda instancia es el pleno del JNE. Ya están los procedimientos establecidos, los cuales deben observar los partidos políticos en el marco del proceso electoral”, sentenció.
Como se recuerda, el pasado 25 de marzo la presidenta de la República, Dina Boluarte, convocó a las elecciones generales para el 12 de abril de próximo año, pese a que el plazo vencía 18 días después.
Fuente: El Comercio

