La Gran Sala de Noticias
Nacionales

ENCUESTA IPSOS-PERÚ21: ¿QUÉ LÍDER QUIEREN LOS PERUANOS PARA EL 2026?

Tras varias decepciones electorales, los peruanos han empezado a perfilar lo que esperan de su próximo presidente o presidenta de la República, quien tomará las riendas del país para el periodo 2026-2031; pero también comienzan a delinear el mensaje que esperan de los candidatos a la contienda del próximo año e incluso sus preferencias entre los partidos representados o no en el Parlamento.

La última encuesta de Ipsos para Perú21, realizada en zonas urbanas y rurales de todo el país, no deja duda de que la ciudadanía, ante la ola de inseguridad ciudadana, corrupción, incremento de la pobreza y otros factores, busca un líder fuerte y dispuesto a poner orden con mano dura (39%), pero al mismo tiempo que promueva el desarrollo económico (23%), sea dialogante y esté dispuesto a buscar consensos (11%). La población, en esa línea, no deja dudas de que está cansada de la confrontación y las propuestas que hagan retroceder al país.

El estudio, además, da cuenta de que el 61% apuesta por un aspirante al sillón presidencial nuevo. Solo el 18% quiere un político con experiencia de gobierno, pero que no haya postulado anteriormente.

Quizá por el agobio y frustración respecto de las experiencias presidenciales de los últimos años, además, un 23% de los encuestados privilegia el conocer si el candidato es honesto y ético por encima de sus propuestas de políticas y programas de gobierno (22%). Asimismo, un 20% se inclina por saber cuál es su visión general del país.

En cuanto a los elegidos, Keiko Fujimori de Fuerza Popular sigue en el primer lugar de las preferencias si las elecciones fueran mañana con un 12%, seguida de Carlos Álvarez y Rafael López Aliaga con 4%, y Hernando de Soto, Francisco Sagasti y Aníbal Torres con 3%, entre otros.

El estudio de Ipsos consulta también cuáles son las preferencias electorales a nivel de partidos si las elecciones a la Presidencia se llevaran a cabo mañana. Al respecto, cabe anotar que ahí la lista es encabezada por Fuerza Popular con un 9%, pero en segundo lugar se ubica a Acción Popular con 6% y ya más abajo Somos Perú, Alianza para el Progreso, Frepap y Avanza País, cada uno con un 3% de respaldo.

EN EL PARLAMENTO
¿Y el Congreso? En ese caso, los electores se inclinan en un 81%, para el 2026, por agrupaciones políticas que no estén representadas en el actual Legislativo, mientras un 13% opta por un partido que sí esté representado en el Parlamento actual que, como se recuerda, alcanza ya una desaprobación del 88% de acuerdo a la más reciente encuesta nacional de Ipsos para Perú21.

Finalmente, los encuestados se pronuncian sobre aquellos problemas que consideran son los que más los afectan. Una vez más es la delincuencia la que se consolida en un primer lugar con un 26%, seguida de la corrupción con un 18% y el costo de vida con un 14%.
Fuente: Perú21

Related posts

TACNA: INTERVIENEN A DOS POLICÍAS POR PEDIR COIMA A EXTRANJERO

Roice Zeballos

CIDH: SALIDA A LA CRISIS EN EL PERÚ PASA POR UN AMPLIO DIÁLOGO QUE INCLUYA A TODOS

administur

MESA DE TRABAJO INTERSECTORIAL ABORDARÁ LA PROBLEMÁTICA MIGRATORIA EN TACNA

administur

Leave a Comment