La Gran Sala de Noticias
Nacionales

ELECCIONES 2026: LAS IZQUIERDAS PACTAN, PERO DUDAN SI VAN CON EL CENTRO POLÍTICO

Lentamente, sin mucha atención mediática, las izquierdas se movilizan. Un grupo de lideresas (la congresista Ruth Luque, las excongresistas Indira Huilca, Rocío Silva Santisteban, Marisa Glave y la expremier Mirtha Vásquez) ha organizado ya dos diálogos populares, en Lima y Cusco, con líderes de Nuevo Perú, Ahora Nación, Primero La Gente (PLG) y el Partido de Trabajadores y Emprendedores (PTE Perú), así como con representantes de organizaciones sociales. Y alistan el tercer encuentro, en la región Piura.

El secretario general de Nuevo Perú, Enver León, confirma que hay avances importantes con Ahora Nación, donde destaca la presencia del rector de la UNI, Alfonso López Chau.

También, Nuevo Perú afianza acuerdos con el PTE Perú, una agrupación respaldada por Patria Roja y en la que figuran Napoleón Becerra, Arturo Ayala del Río, Nilver López y Soledad Lozano.

Asimismo, Nuevo Perú, de Verónika Mendoza, seguía dialogando —al cierre de esta información— con el centrista Primero la Gente, con Marcos Antonio Zevallos como el contacto en las tratativas. Pero las renuncias de Susel Paredes y sobre todo de Flor Pablo, quien ha dicho que hay militantes con “vínculos de confianza” con el Gobierno de Boluarte, podrían detener las tratativas.

Otro sector de la izquierda intenta agrupar a sectores castillistas. El Movimiento por la Unidad de los Pueblos (MUP), cuyo coordinador nacional es el exministro Hernando Cevallos, ya dialoga con la exministra Anahí Durand (Adelante Pueblo Unido, APU) y el expremier castillista Aníbal Torres; y también tiene tratos con Todo con el Pueblo, cuyo secretario general es Nicolás Bustamante.

Juntos por el Perú, de Roberto Sánchez; Voces del Pueblo de Guillermo Bermejo; Pueblo Consciente de Guido Bellido, estos dos últimos en proceso de inscripción, también avanzan tratos ante el proceso electoral.

Ciertamente, se están realizando diálogos políticos, pero, como indica el analista Alberto Adrianzén, “la política no es solo conversaciones, debe ser esfuerzo, y no hay en este momento un partido de izquierda capaz de forzar a la unidad”.

Adrianzén, escéptico ante la posible unidad, opina que la izquierda hoy no está dirimiendo sus diferencias y solo se apresta a hacerlo a nivel electoral. “No veo ninguna acción conjunta, más allá de acercamientos. No hay una política claramente unitaria, no hay nadie que diga quiero unirme con tal y tal. No veo todavía en la izquierda un ánimo unitario. Los diálogos populares son importantes, pero ellas (las promotoras) no tienen partido. ¿Cómo van a ir a las elecciones?”.

Entre las organizaciones de izquierda ya inscritas, están Juntos por el Perú, Ahora Nación, Nuevo Perú, Voces del Pueblo y dos que los consultados para esta nota coincidieron en señalar que no son de izquierda, A.N.T.A.U.R.O y Perú Libre, por “cogobernar con la derecha”. En proceso de inscripción están Adelante Pueblo Unido, Pueblo Consciente, Unidad Popular de Duberlí Rodríguez, Todo el Pueblo y MUP.

La mayoría de estas organizaciones coinciden en señalar que sí es posible unirse si se dejan de lado ambiciones de grupo, que suelen afectar estos procesos como ocurrió en los fracasos de IU, el Frente Amplio o JP, que llegó a reunir a varias organizaciones de izquierda.
Fuente: La República

Related posts

PLENO APROBARÁ ESTE JUEVES CUADRO NOMINATIVO DE COMISIONES ORDINARIAS 2025-2026

Roice Zeballos

BETSSY CHÁVEZ: CONGRESO DEBATE Y VOTA EL MIÉRCOLES 22 ACUSACIÓN POR GOLPE DE ESTADO

administur

MINISTRO BECERRA: SE DENUNCIARÁ A MADRES QUE EXPONEN A SUS HIJOS AL PELIGRO EN MARCHAS

administur

Leave a Comment