Moquegua, 25 de septiembre de 2024.- El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), unidad ejecutora del Gobierno Regional de Moquegua, ha alcanzado un avance del 70.6% en la ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 2024, de acuerdo a la información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de su portal de Transparencia Económica, sitúa al PERPG en el primer lugar de ejecución presupuestal entre las Unidades Ejecutoras del Gobierno Regional.
El PIM 2024 del PERPG asciende a S/ 66’645,238 soles de los cuales S/ 51’434,707 soles se encuentran ejecutados en obras estratégicas que promueven el desarrollo agrícola y el sistema hidráulico de la región.
El gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, en su exposición durante la Segunda Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024 convocado por el Gobierno Regional de Moquegua, informó sobre los avances de los proyectos en curso, subrayando la importancia de cada uno para garantizar el uso eficiente de los recursos hídricos y el fortalecimiento de la agricultura regional.
Entre los proyectos de inversión pública en ejecución se encuentran: Gestión de proyectos, Mejoramiento de los servicios de maquinaria en la Unidad Operativa del PERPG, Reparación de la Línea de Conducción en el Sifón Tumilaca, Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo, Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua para Riego en las Comisiones de Riego de Coalaque y Pampa Dolores, Operación y Mantenimiento del PERPG, Estudios de Preinversión, Mejoramiento y Rehabilitación de la Infraestructura de Bombeo de Aguas Subterráneas en Moquegua e Ilo e Instalación de Infraestructura Hidráulica para Riego en Querapi, Pampa Jaguay Rinconada.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EN PREINVERSIÓN
En paralelo a los proyectos en ejecución, el PERPG está avanzando en la fase de preinversión de importantes proyectos de construcción de presas, para asegurar la gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico en la región Moquegua. Estas infraestructuras se proyectan como pilares para el desarrollo agrícola y agroexportador de la región, especialmente en zonas que sufren escasez de agua.
«Nuestra prioridad es gestionar proyectos que garanticen recursos hídricos de calidad para la región, tanto para el consumo humano como para el desarrollo agrícola. Como servidores públicos, estamos comprometidos a optimizar el presupuesto y consolidar una mayor infraestructura hidráulica a favor de la población de Moquegua», expresó el Ing. Franz Flores.
En la audiencia pública se confirmó finalmente la cartera de proyectos de infraestructura hidráulica que viene trabajando el PERPG en preinversión priorizando la ejecución de las presas: Chilota (27millones m3), Tambillo (4.5millones m3), Cuturi (20.4millones m3), Coralaque (60millones m3) y la pronta puesta en operatividad de la presa Chirimayuni (4.67 millones m3) con el objetivo principal de promover el desarrollo de la agroexportación a nivel de la región Moquegua.

