¡DE TERROR! CADA DÍA 47 NIÑAS MENORES DE 18 AÑOS SON VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN EL PERÚ

Las niñas y jóvenes en el Perú enfrentan una serie de desafíos debido a su edad y género, desde la violencia sexual hasta los matrimonios y embarazos tempranos no deseados. En el año 2023 la cifra total de violencia sexual llegó a ascender a más de 30,800 casos, según los Centros de Emergencia Mujer, de los cuales, más de 20,700 fueron contra niñas y adolescentes entre los 0 y 17 años.

Los datos del Certificado del Nacido Vivo evidencian que durante el 2023 se registraron más de 1300 niñas menores de 14 años que se convirtieron en madres.

Pero eso no es todo: según el registro del Centro de Emergencia Mujer durante los dos primeros meses del año 2024 se registraron 2,831 casos de violencia sexual hacia niñas y adolescentes menores de edad, lo cual significa que 47 menores de 18 años sufrieron violencia sexual diariamente entre enero y febrero.

Por otro lado, resulta importante destacar que, según los últimos estudios de UNFPA y Plan International, se han documentado más de 56 mil uniones tempranas y forzadas entre niñas y personas adultas, situación que prevalece vigente hasta nuestros días y que en el corto plazo espera ser discutido en el Parlamento a raíz del proyecto de ley N°07481 que prohíbe las uniones de hecho con menores de edad.

Estas alarmantes estadísticas reflejan una crisis no solo nacional, sino también global: según el Foro Económico Mundial, se necesitarían 131 años para lograr la igualdad de género en el mundo, una cifra alarmante que demuestra la urgencia de la situación. Por esa razón, si no se implementan cambios significativos, las mujeres y niñas recién disfrutarían de la igualdad de derechos en el año 2154.

En ese sentido Plan International lanza a nivel global la campaña “Acelera el Reloj”, que busca movilizar a la comunidad internacional en la lucha contra el tiempo para asegurar así que las niñas y jóvenes estén presentes en las mesas donde se toman las decisiones que las afectan hasta lograr la igualdad.

Asimismo, América Latina y el Caribe registra la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes a nivel mundial según UNFPA, con casi el 18% de todos los nacimientos correspondientes a mujeres menores de 20 años, por lo que es una preocupación que realmente necesita atención inmediata.
Fuente: Andina

Related posts

TACNA Y MOQUEGUA: COFOPRI ENTREGA TITULACIÓN DE 2,397 LOTES PARA FAMILIAS E INSTITUCIONES

Roice Zeballos

INDECOPI INVESTIGA AL COLEGIO SACO OLIVEROS POR PRESUNTO CASO DE BULLYING

administuter

CONSTRUIRÁN INVERNADEROS FAMILIARES EN ANEXO DE QUEBRADA HONDA CON CAPITAL SEMILLA

Roice Zeballos

Leave a Comment