ESTE SÁBADO SE CONMEMORA 10 AÑOS DEL FALLO DE LA HAYA EN DIFERENDO MARÍTIMO CON CHILE

Este sábado 27 de enero se conmemora el décimo aniversario del histórico fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el proceso de solución pacífica de controversias entre el Perú y Chile.

El proceso, que delimitó la frontera marítima entre ambos países, se inició el 16 de enero de 2008 con la presentación de la demanda marítima por parte de Estado peruano ante la Corte de La Haya.

La demanda marítima solicitaba establecer la frontera marítima sobre un área de controversia mediante una línea equidistante, considerando las particularidades de la costa sur del país.

Chile, a su vez, respondió la demanda señalando que los límites marítimos entre las dos naciones se encontraban establecidos mediante límites marítimos bilaterales fijados en acuerdos a los cuales les daba la naturaleza de tratados. Pidió a la Corte de La Haya rechazar la demanda peruana.

Como parte del proceso, el19 de marzo de 2009, el Perú presentó la memoria, con los argumentos y las peticiones de su demanda. Chile, en tanto, presentó su contrademanda el 9 de marzo de 2010.

El 9 de noviembre de 2010, el Perú presentó la réplica y el 11 de julio de 2011, Chile presenta la dúplica.

La fase oral de la demanda marítima tuvo lugar entre el 3 y 14 de diciembre de 2012 en el Palacio de la Paz, en La Haya, Holanda, donde los equipos jurídicos de ambos países dieron cuenta de sus argumentaciones ante el tribunal internacional.

La corte emitió su sentencia el 27 de enero de 2014, estableciendo el límite marítimo entre el Perú y Chile, adjudicando a nuestro país espacios marítimos sobre los cuales ejerce derechos soberanos exclusivos, de acuerdo al derecho internacional.

Tras el fallo, el 7 de febrero de 2014 se reunieron los equipos técnicos de Chile y de Perú para coordinar la ejecución del fallo y el establecimiento de las nuevas coordenadas marítimas, en cumplimiento a lo ordenado por la Corte de La Haya.

Para la demanda marítima, el Perú designó como agente ante la Corte de la Haya alexcanciller Allan Wagner, mientras que por el lado de Chile fue el abogado y diplomático, Alberto van Klaveren.
Fuente: Andina

Related posts

ALBERTO OTÁROLA: PRESIDENTA DARÁ UN MENSAJE ESPERANZADOR Y POTENTE ESTE 28 DE JULIO

Roice Zeballos

UNJBG: CON AMNISTÍA PRETENDEN ADMITIR A ESTUDIANTES QUE DESAPROBARON MÁS DE CUATRO VECES

administuter

FISCALÍA ARCHIVA INVESTIGACIÓN CONTRA MARTÍN VIZCARRA POR COMPRA DE PRUEBAS COVID

Roice Zeballos

Leave a Comment