ECLIPSE SOLAR ANULAR DE OCTUBRE: ¿QUÉ ES Y CÓMO OBSERVARLO DESDE PERÚ?

El eclipse solar híbrido de abril pasó desapercibido en el Perú debido a nuestra ubicación geográfica, pero el 14 de octubre tendremos una nueva oportunidad. Ese día, América será testigo de un eclipse solar anular por lo que los aficionados a la astronomía podrán ver que el Sol estará cubierto parcialmente por la Luna, pero aún dejará notar su magnificencia formando un anillo a su alrededor.

El 14 de octubre de 2023 tendremos un eclipse solar anular. El doctor Erick Meza, investigador de la Dirección de Astronomía y Ciencias Espaciales (DIACE) de la Agencia Espacial del Perú – CONIDA, explica que un eclipse solar anular se caracteriza porque la parte más oscura de la sombra de la Luna (sombra originada en la luz que recibe del Sol) pasará por distintos países de América y, durante los momentos de máxima oscuridad, se observará que el Sol estará cubierto parcialmente por nuestro satélite natural, pero de tal manera que aún quede un anillo de Sol descubierto a su alrededor, y muy brillante.

“La Luna no llegará a cubrir totalmente al Sol debido a que, en esas circunstancias, estará algo lejos de la Tierra, como para que en el cielo ocupe una región circular más pequeña que la que el Sol. En otras palabras, al estar la Luna lejos, su tamaño aparente en el cielo será menor y, entonces, no alcanzará a tapar al astro rey completamente”, detalla el científico peruano.

En el eclipse solar de abril, la distancia Tierra-Luna era similar como para que, en ciertos lugares de la Tierra, se experimente un eclipse total, mientras que en otros el ocultamiento sea anular. Todo esto ocurrió dentro de un mismo evento astronómico. En octubre, en cambio, el eclipse será solamente anular.

Si bien será parcial en el Perú, el eclipse solar anular se podrá apreciar por completo desde Estados Unidos, México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Brasil.

¿CÓMO OBSERVAR EL ECLIPSE SOLAR DE OCTUBRE DESDE EL PERÚ?

El eclipse solar de octubre sí será visible desde todo el Perú, dependiendo de las condiciones del cielo (nubes). En nuestro país, experimentaremos una ocultación parcial del Sol, pero sin llegar a tener un eclipse anular, ya que estamos fuera de la banda por donde el eclipse solar sí se manifiesta como un “anillo de fuego” en el firmamento.

Es decir, mientras más al noreste del Perú estemos, mejor podrás observar el eclipse solar.

¿CUÁNTO TIEMPO DURARÁ EL ECLIPSE SOLAR?

Esto depende del lugar de observación. En general, deberás estar atento aproximadamente entre el mediodía y la 3:00 p. m. del sábado 14 de octubre.

Te darás cuenta que poco a poco se podrá ir distinguiendo algo diferente en el Sol, una especie de “mordida” en su disco, que lentamente irá creciendo hasta llegar a un máximo nivel.

RECOMENDACIONES PARA OBSERVAR UN ECLIPSE SOLAR

Nunca se debe mirar directamente al Sol durante un eclipse, tampoco con gafas de Sol puestas. Para verlo se debe usar gafas especiales que proporcionarán la protección necesaria para los ojos. Si se usa gafas, tienen que cumplir con la ISO 12312-2 y que tengan la certificación CE.

Según la NASA, los anteojos para eclipses no son gafas de sol comunes: sin importar lo oscuras que sean, las gafas de sol comunes no son seguras para observar el Sol. Los visores solares seguros son miles de veces más oscuros.

Si no cuentan con telescopio con filtro solar o con papel mylar, puedes optar por ver el eclipse de forma indirecta y mediante la proyección de la imagen del Sol en una superficie.
Fuente: Andina

Related posts

CONGRESO: SUBCOMISIÓN DE ACUSACIONES VERÁ EL VIERNES 14 DENUNCIA CONTRA EL PRESIDENTE

administuter

INTERPOL EMITE ALERTA AZUL PARA UBICAR A VLADIMIR CERRÓN

Roice Zeballos

LA INSEGURIDAD ROBA AL PERÚ MÁS DE S/30 MIL MILLONES AL AÑO

Roice Zeballos

Leave a Comment