Ante la promulgación de la Ley 31876 que regula el proceso de ejecución de obras por administración directa a nivel nacional, el Gobierno Regional de Tacna expresa a la opinión pública lo siguiente:
- La Ley 31876 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de septiembre de 2023, limita inversión directa de los gobiernos regionales y locales a un tope máximo de 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) equivalentes a 247.500.00 soles.
- La referida ley atenta contra la autonomía política, económica y administrativa que tienen los gobiernos regionales y municipales y que están consagrados en los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú. Asimismo, vulnera el artículo 2 de la Ley 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, donde precisa que los gobiernos regionales emanan de a voluntad popular. Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego Presupuestal.
- La Ley 31876, que pone un tope presupuestal, afecta enormemente la ejecución de obras por administración directa las cuales están orientadas básicamente a atender las principales necesidades de la población, mejorar su calidad de vida, así como generar fuentes de empleo mediante la contratación de mano de obra local. La norma perjudicará principalmente los expedientes técnicos de obras que han sido declaradas viables y que no han podido ser ejecutadas bajo la modalidad por contrata.
- Por tales motivos, el Gobierno Regional de Tacna exige la derogatoria de la Ley 31876, pues generará un enorme perjuicio a las regiones, restándoles autonomía en la toma de decisiones que procuren un verdadero desarrollo económico y social para la población.

