AREQUIPA: SISMO DE MAGNITUD 5.4 REMECIÓ CAMANÁ Y FUE SENTIDO EN MOQUEGUA

Un temblor de magnitud 5.4 sacudió esta tarde la provincia de Camaná, región Arequipa, y fue sentido, además, en la región Moquegua, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El epicentro del evento, que ocurrió a las 16:11 horas, ocurrió a 11 kilómetros al oeste del distrito de Quilca, en Camaná, detalla el Centro Sismológico Nacional del IGP en su cuenta de Twitter.

Tuvo una profundidad de 80 kilómetros e intensidad V en Quilca, añade.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) coordinó con las autoridades locales, quienes informaron que el movimiento sísmico fue percibido leve en los distritos de Ocoña, Quilca, Mariscal Cáceres e Islay, en el departamento de Arequipa, así como en Quinistaquillas y Torata, en Moquegua.

En tanto, fue percibido moderado en Camaná y Nicolás de Piérola, en Arequipa, y en la ciudad de Moquegua.

DESLIZAMIENTOS
Ante esta situación, unidades de primera respuesta junto a las autoridades locales iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables y hasta el momento no se han dado cuenta de daños personales ni estructurales, pero testigos dieron cuenta de deslizamientos de tierra en los cerros de los distritos de Cerro Colorado y Alto Selva Alegre.

Los deslizamientos también se han registrado en Camaná, el epicentro del sismo, y causó gran alarma en la población que temió lo peor por el fuerte remezón que se sintió. Del mismo modo, se reportaron derrumbes en la carretera Camaná-Arequipa, en la quebrada del Toro.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó que el evento no genera tsunami en el litoral peruano; mientras que el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Energía y Minas reportó que el servicio de energía eléctrica se brinda con normalidad.

El Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, ante este tipo de eventos, se mantenga la calma y ubicarse en zonas seguras de acuerdo con el plan de evacuación familiar, seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano su mochila de emergencia.

El Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde ocurre el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Fuente: Andina

Related posts

EL SOL CONTINUARÁ COMO UNA DE LAS MONEDAS MÁS FUERTES DE LA REGIÓN

Roice Zeballos

PASTO GRANDE CONSTRUYE CAPTACIÓN DE AGUAS EN COLINE Y CAYERANTO SOBRE LOS 4,300 MSNM

Roice Zeballos

FISCALÍA ABRE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR CONTRA BETSSY CHÁVEZ POR PRESUNTO APROVECHAMIENTO DEL CARGO Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS

administuter

Leave a Comment