RAÚL JACOB: HASTA OCTUBRE, SE HAN PERDIDO US$1,000 MILLONES EN EXPORTACIONES MINERAS

Este año, los conflictos sociales mal manejados por el gobierno han golpeado con fuerza al país y su impacto se ve reflejado en la economía. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, reveló que, hasta octubre, se han perdido US$1,000 millones en exportaciones mineras.

“Estamos muy preocupados al ver que la conflictividad social no se reduce y que se demoran [las autoridades] en reaccionar. Tenemos nuevo gabinete y esperamos que ayuden a encontrar una solución para resolver los problemas de forma pacífica”, resaltó. El representante del gremio explicó a Perú21 que el Estado dejó de recaudar, en impuestos, S/800 millones por esos problemas. Otra de las consecuencias de estos conflictos se vería reflejada en la inversión en el sector en 2023. Raúl Jacob advirtió que se calcula una caída de las inversiones de alrededor de US$2,000 millones

“Ya está en operación Quellaveco y ese era el último gran proyecto que estaba en construcción, entonces con esto se detiene una dinámica de más de 20 años de contar con dos o tres proyectos en construcción a la vez. No tenemos mayor claridad de lo que va a pasar en el país”, afirmó luego de la inauguración del XIII TICAR 2022 – Simposium de Tecnología e Innovación del sector minero energético, organizado por la SNMPE.

El presidente del gremio precisó que los desembolsos que se esperan para 2023 son importantes pero pequeños, y estarían relacionados con la renovación de una flota de camiones, o una nueva planta para usar mejor la infraestructura, no nuevas operaciones.
Fuente: Energiminas

Related posts

ZONAS ANDINAS DE TACNA Y MOQUEGUA SOPORTAN NIEVE, GRANIZO Y LLUVIAS INTENSAS

Roice Zeballos

TACNA: TRES MUJERES FUERON ASESINADAS DURANTE LA MADRUGADA DEL LUNES

Roice Zeballos

PERSONAS NATURALES PODRÁN PRESENTAR DECLARACIÓN ANUAL RENTA 2023 A PARTIR DEL 13 DE MAYO

Roice Zeballos

Leave a Comment