Ya tiene partida de nacimiento. En la explanada del Fundo Chololo el alcalde la Municipalidad Provincial de Tacna informó a los comerciantes de la ciudad de Tacna que el proyecto denominado Creación del Servicio De Accesibilidad a la Adquisición de Productos de Primera Necesidad en el Mercado de Abastos San Pedro de Tacna, ha sido declarado viable.
En su alocución la dirigente del mercado mayorista Miguel Grau, Teresa Quispe, recordó que son más de 30 años que han visto postergado el proyecto de un nuevo mercado mayorista y que cada vez se hace más necesario, agradeciendo por la gestión del alcalde Pascual Guisa Bravo al darle prioridad a esta obra emblemática de Tacna.
La futura creación del también conocido como mercado fundo Cholo se encuentra registrado en la plataforma de Invierte.pe con código único de inversiones 2641136, lo que significa que su proceso de construcción inicia hasta su culminación.
El gerente municipal, Ing. Jonatan Ríos Morales, entregó al burgomaestre los registros del proyecto declarado viable y reconoció públicamente al equipo técnico de profesionales tacneños que lograron la viabilidad del proyecto en un corto tiempo.
“Tenemos por delante un gran proyecto que usted nos ha encargado y que en un primer momento el Ministerio de la Producción dijo que Tacna solo necesita un proyecto de 200 puestos, y eso era inaceptable”, expresó.
A su turno el alcalde de la provincia de Tacna señaló que este mercado mayorista será el más grande y moderno del Perú, teniendo una capacidad de más de 1,500 puestos comerciales que dinamizarán la economía de la ciudad.
“Les agradezco a todos ustedes queridos amigos, comerciantes y productores agrícolas por habernos dado la confianza de trabajar y hacer realidad este proyecto que en agosto se estará dando la buena pro para inicie el proceso, en septiembre estaremos poniendo la primera piedra y antes que termine esta gestión lo estaremos inaugurando”, manifestó Güisa.
El nuevo centro de abastos mayorista tiene contemplada la construcción de la infraestructura, cerco perimétrico, un área comercial, área de puestos húmedos, semihúmedos y secos, construcción del área de abastecimiento, áreas administrativas, depósito de residuos sólidos, servicios higiénicos y vestidores, zona de estacionamiento, servicios generales, área de control de calidad y patio de descarga.
Además, se considera la construcción de instalaciones sanitarias, eléctricas y mecánicas, instalaciones de comunicación, equipos de mobiliario y también se incluye el desarrollo de talleres de capacitación.
Cabe indicar que la inversión que requiere la construcción del mercado Fundo Chololo demanda 120 millones de soles, cuyo presupuesto se esta gestionando ante Proinversión y el Ministerio de Economía y Finanzas para ello el alcalde Pascual Güisa ya tuvo reuniones de trabajo con los titulares de ambas entidades.

